Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Cerro de la Campana

En el plan de vivienda que trae el Infonavit, ya están anotados los desarrolladores locales para la construcción de las primeras 100 mil casas en el país.

Cerro  de la Campana

Sólo dos organizaciones han conseguido avanzar en su fin de convertirse en partidos políticos: Construyendo Solidaridad y Paz (CSP), heredera del extinto Encuentro Solidario, y Somos MX, ligada a la Marea Rosa.

De las 28 agrupaciones que se habían interesado en este proceso, una gran parte de estas se quedó en el camino, algunas por falta de organización e improvisación y otras porque ven que el camino que les pone el Instituto Nacional Electoral, presidido por la consejera Guadalupe Taddei, no es fácil.

Así que esas dos organizaciones que han sobrevivido están a contrarreloj, porque a siete meses del cierre del plazo, el 25 de febrero de 2026, para cumplir con los requisitos aún están lejos de alcanzar las 200 asambleas distritales o las 20 estatales requeridas, además de las 256 mil afiliaciones verificadas.

Al 23 de julio, CSP lleva 93 asambleas aparentemente válidas y Somos MX cuenta con 62.

Lo que ha trascendido es que la mayoría de sus intentos de reunión han fracasado por no cumplir el mínimo de asistentes, y las reglas los obligan a tener estructura, legitimidad y base social; esto último es complicado para los nuevos proyectos políticos.

Para muchos, es saludable que las normas del INE sean estrictas, pues de lo contrario sería abrir la puerta a grupos sin representación real. Pero hay otras voces que critican que, ante la derrota electoral de los partidos “de siempre” y una oposición débil, es necesario que surjan fuerzas con propuestas nuevas y ciudadanos organizados.

___________________________________

Las buenas noticias son para los vacacionistas playeros, porque nuevamente estos destinos de Sonora tienen luz verde de las autoridades sanitarias para disfrutar sus aguas.

Desde el Golfo de Santa Clara hasta Huatabampo se hicieron análisis y la conclusión es que todas son aptas y confiables, a decir del titular de la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coesprisson), Sergio Morales García.

Aunque las autoridades federales y estatales a cargo de los muestreos no han reportado problemas en los últimos años con la condición limpia de las playas sonorenses, es importante para los turistas conocer que hay vigilancia constante y los indicadores son actualizados.

La estrategia de monitores es importante en este resultado porque el funcionario explica que se pasó de cuatro monitoreos anuales a uno mensual. Sin embargo, no se puede bajar la guardia porque los expertos en medio ambiente han alertado que la contaminación se puede disparar con el turismo masivo o las descargas residuales.

Esta temporada vacacional de verano ha reportado una afluencia importante de visitantes a las playas, como se ha observado en las últimas semanas en Puerto Peñasco, San Carlos Nuevo Guaymas y Bahía de Kino, los destinos más demandados.

___________________________________

En el plan de vivienda que trae el Infonavit, ya están anotados los desarrolladores locales para la construcción de las primeras 100 mil casas en el país, que estarán en Cancún, Mérida, Tabasco, Tamaulipas y Sinaloa.

Los detalles los dio el titular del Instituto, Octavio Romero Oropeza, quien asegura que los contratos ya están en marcha en prácticamente todo el país para la edificación de casas o departamentos que tendrán un precio máximo de 600 mil pesos y estarán en zonas urbanas o en la periferia de las principales ciudades.

Ese precio de las casas, según explica el funcionario, es porque hubo convenios estatales y municipales para obtener el suelo y eliminar el pago de derechos, permisos y otros cobros. Además, los constructores no tendrán que solicitar dinero a bancos porque el 100% lo financiará el Infonavit.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados