Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columnas Sonora

Cerro de la Campana

Lo ocurrido en Veracruz con la maestra Irma Hernández, secuestrada por el crimen organizado y que después apareció muerta, es un terrible retrato de la violencia en el País.

Cerro  de la Campana

El calor extremo no cede en Hermosillo y en gran parte del Estado con temperaturas que este jueves y viernes registraron en esta ciudad récord para un mismo día de años anteriores con 46.5°C y 46°C.

El termómetro marca eso a la sombra, así que, a pleno Sol, la ciudad arde y con ello el riesgo de deshidrataciones o afectaciones en la piel, por eso los llamados de las autoridades de Protección Civil estatal y municipal para hidratarse y protegerse de los rayos solares.

Junto con las recomendaciones, también son bienvenidas las acciones para proteger a la gente en las calles como los ciudadanos que obsequian agua o el operativo de ayer por fuera de un hospital donde personal de Protección Civil entregó sueros a quienes se encontraban en ese lugar.

Los hermosillenses esperan con ansias que las lluvias lleguen a estas tierras para aliviar los días calientes ya que la sensación de calor puede superar los 48 grados.

Lo ocurrido en Veracruz con la maestra Irma Hernández, secuestrada por el crimen organizado y que después apareció muerta, es un terrible retrato de la violencia en el País y que el mismo secretario de la Marina, Raymundo Morales, reconoce al señalar que la inseguridad es el principal problema que afecta a las instituciones y al País.

Eso lo dijo el almirante durante un discurso ante la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, quien ayer salió a dar la versión gubernamental: “… fue violentada la maestra, pues, ya nos están indicando los forenses, que parece ser que, a raíz de su violencia, le dio un infarto… fue hallada sin vida”.

Esa declaración causó indignación pues días antes se conoció el impactante video donde aparecía la mujer rodeada por hombres armados y obligada a dar un mensaje a otros taxistas para advertirles que si se resistían al cobro de piso serían asesinados, por lo que la respuesta de la mandataria causó indignación.

Mucho tienen que hacer los gobernantes, que en vez de decir cómo enfrentarán la dura realidad prefieren maquillar, inventar términos u ocultar los hechos, que son conocidos por la gente, que percibe un incremento en la inseguridad en el País en el segundo trimestre de este año, que fue de 63.2% mientras en ese mismo lapso de 2024 fue 59.4%.

Aunque aún no se perciben los resultados, hay esfuerzos del Gobierno federal que reporta que desde que inició la administración hasta este 17 de julio hay cifras récord: Más de 26 mil detenidos por delitos de alto impacto, 204 toneladas de drogas aseguradas y mil 193 laboratorios clandestinos desmantelados.

Además, la Estrategia Nacional contra la Extorsión ha permitido detenciones clave, como en Puebla y Tabasco. Será el lunes cuando se conozca con detalles el encuentro en Palacio Nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum y el embajador de Estados Unidos en México, Ronald D. Johnson quien estuvo acompañado de varios empresarios.

El Gobierno mexicano tiene varios temas pendientes con los vecinos del Norte que van desde lo comercial con el anuncio de la aplicación de aranceles de 30% a los productos mexicanos a partir del primero de agosto próximo hasta los requerimientos de información sobre criminales mexicanos en Estados Unidos.

La reunión duró alrededor de una hora porque trascendió que el grupo estadounidense ingresó cerca de las 13:00 horas y salió a las 14:20 horas, por lo que lo que se habló en ese tiempo debe ser muy importante para ambas naciones.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados