Cerro de la Campana
Desde hace años, organismos empresariales como la Coparmex y Canaco han expresado su preocupación y han presentado propuestas para facilitar la regularización de negocios.

Contrario a los constantes llamados del empresariado a reducir los negocios informales, estos han crecido y los datos del Inegi revelan que el 64.3% de todos los establecimientos que operan en el País están en el sector informal.
Al darse a conocer los resultados de los censos económicos, del Inegi, se detalla que los negocios en la informalidad aumentaron en 1.7 puntos porcentuales entre 2018 y 2023, mientras que en Sonora creció de 44.9% a 46.9% en ese mismo periodo.
Esas 500 mil unidades de negocio nuevas que se sumaron al sector informal en ese periodo fue considerado por especialistas como una mala noticia porque ese sector gana más terreno, pero hubo quienes lo vieron como un reflejo de la postura emprendedora.
Desde hace años, organismos empresariales como la Coparmex y Canaco han expresado su preocupación y han presentado propuestas para facilitar la regularización de negocios porque la informalidad tiene efectos negativos para la economía y los trabajadores.
Entre todos los crímenes que hieren al País están los que sufre la niñez, por eso no sólo se pondrá atención al informe que promete dar la presidenta Claudia Sheinbaum sino a lo que harán para frenarlos.
Esa violencia es preocupante, hay que recordar que la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) indica que los registros hospitalarios de la Secretaría de Salud muestran un aumento del 14% en lesiones a menores entre 2021 y 2022, y esto se une al reporte del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Nacional que señala que 60 niños y adolescentes son asesinados con arma de fuego cada mes.
Por eso es relevante el compromiso hecho ayer por la mandataria al anticipar que en la próxima participación del gabinete de seguridad en la “mañanera del pueblo” se informarán los datos que les solicitó cuando se conoció que tres hermanitas y su madre fueron asesinadas en Hermosillo, hecho que consternó a nivel nacional.
Por cierto, sobre esa tragedia la Fiscalía estatal no ha proporcionado más información, sólo la detención del presunto asesino por lo que la población sigue con más preguntas que respuestas.
Nada bien le fue al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, después de que en entrevista y en sus redes negó que en el caso “Dato protegido”, conocido nacional e internacionalmente, haya habido censura o represión.
Esto porque los internautas le reclamaron su postura cuando se refirió a la polémica que se ha desatado después de que su esposa, la diputada Diana Karina Barreras, demandó a la ciudadana Karla Estrella por haber expresado que la petista había obtenido su candidatura por intervención de su esposo.
El diputado morenista acusó que detrás de ese repudio en redes sociales a las sanciones aplicadas a la ama de casa Karla Estrella, entre esa de disculparse durante 30 días con la legisladora Barreras, estaba el despacho Consejo Nacional de Litigio Estratégico que, dijo, era de Claudio X. González y vinculó a personajes de la oposición.
De diferentes formas, le hicieron saber al legislador que el castigo a Estrella, que también le pareció un exceso a la presidenta Sheinbaum, provocó que la gente estallara porque se busca callar las críticas ciudadanas contra los políticos y, sobre todo, atenta contra la libertad de expresión.
Otros, ven que se intenta desviar el tema de un asunto delicado como es el escándalo alrededor del senador Adán Augusto López.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí