Cerro de la Campana
Los padres de familia quisieran que se adelantara a agosto porque ya ven con angustia las compras por el regreso a clases.

Con una importante apuesta del sector privado se proyecta el desarrollo y modernización de la infraestructura portuaria del País, en la que están contemplados los trabajos del puerto de Guaymas.
En este plan de trabajos en el sistema portuario nacional, el secretario de la Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, dio detalles de una inversión global de 296 mil millones de pesos, de los cuales 80% serán recursos de la iniciativa privada, según lo anunció en la “mañanera del pueblo” de ayer.
Entre los puntos que el funcionario mencionó como prioritarios están Ensenada, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Acapulco, Veracruz y Progreso, donde el Gobierno federal destinará poco más de 55 mil millones de pesos con la mira de atraer el capital del sector privado por alrededor de 241 mil 51 millones de pesos.
En el puerto de Guaymas, que forma parte de la estrategia de desarrollo del Plan Sonora, en la presentación de la Secretaría de Marina se menciona que de inversión privada están previstos 40 mil 690 millones de pesos.
La infraestructura marítima es clave para Sonora y justo la semana pasada el secretario Raymundo Pedro Morales Ángeles estuvo en Guaymas acompañado del gobernador Alfonso Durazo y supervisaron los trabajos en el puerto a fin de conocer los avances de estas instalaciones que tanto los gobiernos de México y del Estado impulsan para que esta región sea un polo de desarrollo.
Ante las amenazas arancelarias de Estados Unidos previstas para el primero de agosto, del lado mexicano se están revisando casos con los que se respondería y todo apunta a que serán al pollo y cerdo que se importa desde el vecino país del Norte. Ese es uno de los asuntos que se perfila poner sobre la mesa de negociación pues, según se ha explicado, se les hará saber a los funcionarios estadounidenses que se investigarán las prácticas de “dumping” de pollo y cortes de cerdo.
Aunque los mercados internacionales y analistas conocen las tácticas arancelarias del Gobierno del presidente Donald Trump, que anunció la imposición de aranceles de 30% a las importaciones desde México y la Unión Europea, sí hay incertidumbre del impacto que tendría en caso de que se ejecuten esas tarifas.
Especialistas destacan que si México impone cuotas compensatorias o aranceles a las importaciones estadounidenses de pollo y cerdo sería una forma de defenderse ante lo que se ha calificado como comercio desleal y también una respuesta “reciprocidad política” por las medidas unilaterales del vecino del Norte.
Mientras hoy arranca el registro para que las empresas se sumen al Buen Fin, que como cada año es en noviembre, los padres de familia quisieran que se adelantara a agosto porque ya ven con angustia las compras por el regreso a clases.
Con el próximo inicio del ciclo escolar, las familias resienten en sus bolsillos la compra de útiles escolares, ropa, colegiaturas y todo lo necesario para quienes van desde preescolar hasta la universidad.
Lo que dicen algunos compradores es que sólo en material escolar, aunque los precios se mantienen igual a los del año pasado, sí resulta costosa porque puede llegar a alcanzar los 2 mil pesos, por eso aguardan que la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), que en Hermosillo preside Javier Moreno Durán, pronto anuncie los descuentos y ofertas para aliviar la cuesta de agosto
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí