Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columnas Sonora

Cerro de la campana

Adán Augusto López ya advirtió que lo designaron por los seis años que dure la legislatura.

Cerro  de la Campana

Desde las becas, el desarrollo de infraestructura pública hasta el desarme son parte de la Estrategia Nacional de Construcción de la Paz que están en marcha en la entidad y el País. La atención a esas acciones son parte de la agenda de trabajo que tuvieron en el Sur de Sonora el gobernador Alfonso Durazo y la subsecretaria de Gobernación, Rocío Bárcena Molina, quienes el lunes estuvieron en Guaymas y ayer en Cajeme.

En Ciudad Obregón encabezaron arranques de obras como la rehabilitación del Complejo Náinari, la entrega de becas a universitarios por un monto de 33 millones de pesos, una feria de servicios para los cajemenses y el despliegue de acciones como la campaña “Sí al desarme, sí a la paz”, que busca disminuir los delitos de alto impacto asociados a las armas de fuego con el canje de armamento y municiones de manera anónima por dinero en efectivo.

Además, el gobernador Durazo y la subsecretaria Bárcena atestiguaron el inicio de los trabajos de modernización del Complejo Náinari que incluye la unidad deportiva Álvaro Obregón, la laguna y el Parque Infantil Ostimuri, este último tendrá una inversión de 80 millones de pesos para las instalaciones y equipamiento con juegos.

Otra obra de mejora está enfocada en el Parque Industrial de Cajeme, donde se informa que se destinarán 267 millones de pesos, para abrir nuevas oportunidades económicas y de desarrollo para las familias de la zona. El caso de la ama de casa Karla Estrella podría llegar hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que conozca la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que ha causado controversia e indignación en el País.

En estos momentos, abogados especializados de Litigio Estratégico preparan ese expediente y aunque una resolución de la CIDH puede tardar años lo que determinen será relevante para la gran polémica que se ha desatado sobre la libertad de expresión en México y el exceso de las autoridades electorales.

Hay atención nacional e internacional por este hecho después de que por una demanda de la diputada federal petista Diana Karina Barreras, la ciudadana Karla Estrella sigue cumpliendo una orden de disculparse públicamente durante 30 días, ayer llevaba 11, y para sumar a la indignación su nombre aparece desde el lunes en el Registro Nacional de Personas Sancionadas, entre otros castigos impuestos.

A unas semanas que inicie el periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión y que Morena realice su plenaria para definir su agenda legislativa, ahora la pregunta es si continuará como coordinador de los morenistas en el Senado, Adán Augusto López.

Mientras hay voces que reclaman un relevo e inclusive su renuncia por los escándalos en Tabasco, donde fue gobernador, el senador Adán Augusto López ya advirtió que lo designaron por los seis años que dure la legislatura y que la ley indica que cuando hay mayoría de las dos terceras partes, “en automático el que coordina ese grupo parlamentario preside la Junta de Coordinación Política sin necesidad de ratificación año con año”.

El senador sigue en “el ojo del huracán” porque cuando fue gobernador quien fuera su secretario de Seguridad, Hernán Bermúdez, es investigado por presuntos vínculos con el crimen organizado, está prófugo de la justicia y tiene ficha roja de la Interpol.

En medio de esta tormenta guinda, el otro coordinador morenista, pero de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, quien vacaciona en España, avisó hace días que su carrera política está en “proceso de salida”. Ante esto, será importante cómo se trazará la ruta de la llamada “4T” en el próximo periodo legislativo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados