Cerro de La Campana
Partidos políticos de Sonora fueron sancionados por el Instituto Nacional Electoral, luego de las irregularidades que se encontraron en los informes anuales de ingresos y gastos...

Partidos políticos de Sonora fueron sancionados por el Instituto Nacional Electoral, luego de las irregularidades que se encontraron en los informes anuales de ingresos y gastos de los años 2022 y 2023.
De acuerdo con el presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, Nery Ruiz Arvizu, las organizaciones políticas deberán pagar 8 millones 895 mil pesos, recurso que se les descontará en este año.
A Morena se le aplicó una sanción de 3 millones 94 mil 634.46 pesos, que será descontada de manera progresiva a lo largo del segundo semestre de este año; el PRI deberá cubrir una sanción acumulada de 2 millones 37 mil 887.74 pesos; al PT se le impuso una multa por un millón 832 mil 700.18 pesos.
Al PRD, que perdió su registro como partido nacional pero cuenta con registro a nivel local en el Estado, se aplicará una sanción por 528 mil 374.01 pesos. Los partidos menos sancionados fueron el PAN, con 218.55 pesos y Nueva Alianza Sonora con 35 mil 026.06 pesos.
Lo bueno es que el recurso que se les descontará será destinado al Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Sonora.
Los datos que se obtuvieron en la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares no deben tirarse a la basura y deben tomarse en cuenta para implementar políticas públicas.
En 2024, a nivel nacional, 21.0% de la población de 12 años y más usuaria de Internet vivió alguna situación de acoso cibernético, porcentaje que representa 18.9 millones de personas. Como en otros ejercicios, el porcentaje de mujeres víctimas de ciberacoso fue mayor que el de los hombres.
Otro dato es que la mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Yucatán, con 29.7%. Le siguieron San Luis Potosí e Hidalgo, con 26.9 y 26.2%, respectivamente. Las entidades con menor prevalencia fueron Morelos, con 15.1%, así como Tamaulipas y Baja California, con 16.1 y 16.2%, respectivamente
Al igual que en Baja California, en Sonora se redujo el ciberacoso entre julio de 2023 y agosto de 2024. La reducción fue del 18.3% de las personas de 12 años y más.
La encuesta revela que a nivel nacional, 36.0% de la población de 12 años y más que vivió ciberacoso durante los últimos doce meses manifestó haber sido contactada mediante identidades falsas. Asimismo, 34.0% recibió mensajes ofensivos y 22.6%, llamadas ofensivas.
La Secretaría de Seguridad Pública de Sonora, coordinada por Braulio Martínez Navarrete, señala que las redes y los videojuegos pueden ser herramientas positivas para aprender, comunicarse y divertirse, sin embargo, también pueden exponer a los menores a riesgos como contenido inapropiado, l Braulio Mardteínpeezndencia ciberacoso, pérdida de privacidad o digital.
La Fiscalía General de Justicia de Sonora creó oficialmente en este mes la Delegación Regional Centro, con la que busca eficientar los servicios
El Boletín Oficial publicó un acuerdo el pasado 10 de julio firmado por el titular de la dependencia, Gustavo Rómulo Salas Chávez.
La delegación Centro tendrá su sede en Hermosillo; cabe recordar que en el organigrama se tienen las delegaciones en Ciudad Obregón y Nogales. l Gustavo Salas
Se dice que al frente de la nueva oficina estará Roberto Tapia Valdez, quien dejó una responsabilidad similar en el Sur de la entidad.
Esta nueva delegación atenderá asuntos de algunos pueblos del Río Sonora, así como Bahía de Kino y poblado Miguel Alemán.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí