Cerro de La Campana
La sanción a la ciudadana Karla Estrella ha llegado hasta el Gobierno federal y desde la Secretaría de la Mujer, su titular Citlalli Hernández se ha pronunciado en desacuerdo...

La sanción a la ciudadana Karla Estrella ha llegado hasta el Gobierno federal y desde la Secretaría de la Mujer, su titular Citlalli Hernández se ha pronunciado en desacuerdo por el castigo impuesto tras la demanda promovida por la diputada federal petista Diana Karina Barreras.
La secretaria de la Mujer que es parte del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum es clara en decir: “Hay líneas delgadas que jamás deben trastocarse, la libertad de expresión es una máxima de nuestra democracia”.
Así como la funcionaria critica esa medida del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, diversas voces, organizaciones civiles y abogados repudian el que se haya obligado a la ama de casa Karla Estrella a disculparse públicamente durante 30 días reemplazando el nombre de la legisladora por “Dato protegido”, a pagar una multa, tomar cursos e inscribirse en el padrón del INE sobre violentadores.
Más allá de calificar el castigo del Tribunal Electoral como excesivo y un abuso de poder, hay preocupación social sobre la censura e intimidación que esa acción envía a la gente, por ello el caso ha resonado y la referencia “Dato protegido” se mantiene en “X” en primer lugar en tendencia nacional y los que saben apuntan que podría convertirse en tendencia mundial, lo que mandaría un mensaje a los políticos de la reacción que puede generar el intento de humillar a una persona o lastimar la libertad de expresión.
En la región del Río Sonora, los jóvenes tendrán una nueva opción educativa con las primeras instalaciones de la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH) que ayer fueron inauguradas por el gobernador Alfonso Durazo.
En la entrega de ese edificio, el mandatario estatal destacó que se cumple una demanda histórica de los estudiantes con primeras instalaciones de la UTH extensión Ures y que de esa forma se atenderá a jóvenes de 17 municipios de esa área de los tres ríos: Sonora, Yaqui y Mayo.
La inversión en esta nueva universidad, se detalló que fue de más de 28 millones de pesos en infraestructura, además del equipamiento y todo lo necesario para su operación para contar con instalaciones modernas y ofrecer una formación académica de calidad.
De esa forma se destinaron los recursos para adquisición de mobiliario, laboratorio de gastronomía y otros especializados, pantallas interactivas, computadoras, servicios y nómina operativa.
Donde siguen las tensiones, polémicas y reclamos es en el Instituto Nacional Electoral (INE), ahora porque por los cambios que se acercan después de que se anunciara que se analiza la estructura directiva del organismo.
Es la misma presidenta del INE, la consejera Guadalupe Taddei, quien adelanta que es necesario reflexionar sobre la permanencia de quienes ocupan los cargos de primer nivel y asegura que no se guiará por “amiguismos” y que privilegiará las trayectorias.
Esto ha alertado a varios porque tras la reforma aprobada con mayoría de Morena y aliados, la presidenta del INE podrá nombrar a quien decida sin necesidad del acuerdo del Consejo General, cuando antes sí se requería.
Ante la posibilidad de que una reforma electoral incluya que también los consejeros deben ser elegidos por el pueblo, Taddei considera que sería un “camino escabroso”, pero que esperará conocer la iniciativa para analizar los beneficios y riesgos. Sin embargo, es probable que esa propuesta se pueda concretar porque así sucedió con la elección de juzgadores del Poder Judicial, que el voto popular decidió pese a la confrontación de pros y contras que hubo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí