Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

Aunque el principal afectado con el arancel de Estados Unidos al tomate mexicano es Sinaloa, por ser el líder exportador, a Sonora también le pega...

Cerro  de la Campana

Aunque el principal afectado con el arancel de Estados Unidos al tomate mexicano es Sinaloa, por ser el líder exportador, a Sonora también le pega porque está en lugar siete por el volumen de exportaciones al mercado estadounidense.

El arancel del 17.09% es visto como “un golpe brutal” que dejaría pérdidas por 800 millones de dólares a los productores mexicanos y el Gobierno federal se ha movilizado para reclamar esa medida que acusan es injusta y tanto la presidenta Claudia Sheinbaum como el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confían en que las negociaciones ayudarán a eliminar esa tarifa, aunque eso podría tardar meses, como sucedió en 2019.

Los consumidores estadounidenses también resentirán este castigo arancelario en sus bolsillos porque más del 60% de los tomates que se venden en ese país son de México.

En el top ten de los estados que más exportan tomate a Estados Unidos están Sinaloa en primer lugar con 712 mil 13 toneladas enviadas el año pasado, seguido de San Luis Potosí con más de 436 mil toneladas y Michoacán con 356.7 mil y en séptimo lugar Sonora con 153 mil 121 toneladas.

Para el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, sustituir al tomate mexicano es inviable por lo que asegura que continuarán respaldando a los productores, por lo que se espera que el plan que han acordado alivie la incertidumbre que enfrenta el sector en el País.

Ante la escalada de accidentes viales en Hermosillo que cada vez son más en número y gravedad por las vidas que se han perdido, las acciones para contener esos percances son importantes.

Si ese es el fin, hay ciudadanos, conductores, colectivos y regidores que ven con buenos ojos la reciente decisión del Cabildo de Hermosillo de aprobar “foto multas”, que pretenden captar a conductores que van a exceso de velocidad.

El proyecto pretende implementarse en enero del año próximo, pero antes, de agosto a diciembre, se contempla un periodo de adaptación donde sólo habrá amonestaciones. Este programa no es nuevo, funciona en ciudades de seis estados y en la Ciudad de México, donde se aplica un sistema híbrido, foto multas con sanción económica y fotocívicas, que no cobran dinero pero restan puntos de la licencia, imponen cursos y trabajo comunitario.

El alcalde Antonio Astiazarán considera importante apoyar la labor humana con la tecnología para mejorar la regulación de límites de seguridad y evitar accidentes.

La gran duda que surge es si serán los propietarios de autos con placas debidamente regularizadas los únicos sujetos a estas foto multas o ¿qué pasará con los carros “chuecos”? Ya será el director de Tránsito, Sergio Valdez López, quien deba dar más detalles de esta medida que afecta a miles de automovilistas.

La seguridad, la frontera y la migración son tres asuntos que el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, definió como prioritarios desde que llegó al País y por ello ya tuvo un acercamiento en campo para atender estos temas de su agenda.

El diplomático, un militar retirado reconocido por su experiencia en inteligencia, estuvo este lunes en Tijuana y desde ahí dijo que los dos países están comprometidos con una frontera segura y realizan operativos espejo en ambos lados para combatir las drogas, armas, migración ilegal y trata de personas, porque detener eso, dijo, salva vidas.

En medio de las tensiones comerciales y políticas entre México y Estados Unidos, y el despliegue de una estrategia de vigilancia fronteriza estadounidense se da esta visita, en la que se espera que haya puntos de encuentro para impulsar una relación bilateral y cooperación conjunta.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí