Cerro de la Campana
En su tercera visita a Sonora, Sheinbaum señaló que en la entidad sonorense se tiene como meta atender a 295 mil adultos mayores y a 35 mil personas con discapacidad.

El Observatorio de la Educación del movimiento Educación con Rumbo alertó en esta semana sobre el abandono escolar en el ciclo escolar 2024-2025 y refiere que 994 mil 219 estudiantes dejaron las aulas. La cifra la consideró alarmante, crítica e inaceptable, aunque es menor a la registrada entre los ciclos 2018-2019 y 2020-2021, cuando más de un millón 047 mil alumnos decidieron no ir a la escuela debido al Covid-19.
Para Patricia Ganem, coordinadora del Observatorio de la Educación, la baja del abandono no puede interpretarse como un avance estructural mientras persistan las brechas regionales, el rezago en infraestructura, la falta de conectividad y el abandono a comunidades indígenas y rurales. La organización, que dirige Paulina Amozurrutia, realiza el análisis en tres niveles educativos: Primaria, secundaria y educación media superior, siendo este último renglón el más afectado con una tasa de abandono del 30.9%.
Modalidades específicas como la de Profesional Técnico, registran cifras críticas de hasta 59.5% de abandono. La situación se agrava en estados como Baja California, Colima, San Luis Potosí y Sinaloa, donde los índices de deserción superan 93%, según datos del Observatorio.
Con un enfoque primordial en la salud, el gobernador Alfonso Durazo y la presidenta Claudia Sheinbaum realizaron gira de trabajo de dos días por el Sur de la entidad. Primeramente, el día viernes el Ejecutivo estatal y la presidenta Sheinbaum dieron inicio formal al programa Salud Casa por Casa, mismo que arrancó en todo el País el pasado 12 de junio.
En su tercera visita a Sonora, Sheinbaum señaló que en la entidad sonorense se tiene como meta atender a 295 mil adultos mayores y a 35 mil personas con discapacidad, a quienes se le llevará atención médica de calidad hasta sus hogares, beneficio que ya se ve reflejado en las familias cajemenses.
Durante el segundo día de la gira presidencial, ambos cumplieron a comunidades yaquis con la inauguración formal del Hospital IMSS-Bienestar en Vícam.
En este hospital de primer nivel que forma parte del sistema IMSS-Bienestar, se invirtieron más de 700 millones de pesos para beneficiar a alrededor de 50 mil personas de la etnia yaqui y comunidades cercanas.
Se ofrecerán servicios de urgencias, medicina familiar, medicina tradicional, pediatría, ginecología, obstetricia, oftalmología, otorrinolaringología, nutrición, sicología, salud bucal, epidemiología y servicio de vacunación.
El mandatario, por su parte, regresó ayer domingo a supervisar la operación del acueducto yaqui para eficientar el suministro de agua a comunidades originarias. Durazo Montaño revisó personalmente la planta potabilizadora y la red de distribución del acueducto, reafirmando su compromiso de garantizar un suministro eficiente y sostenido de agua para más de 50 comunidades de los ocho pueblos originarios yaquis.
El brote de sarampión avanza en México y hasta el pasado 10 de julio ya se tenían 3 mil 261 casos, de los cuales 83 se encuentran en Sonora, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal. La dependencia, coordinada por David Kershenobich, señala que 20 estados y 79 municipios tienen casos confirmados de sarampión.
Salud dice que los casos afectan a ambos sexos (48% hombres y 52% mujeres). En cuanto al número de casos, el principal grupo de edad afectado es de 0 a 4 años de edad (693 casos).
Chihuahua se mantiene a la cabeza con el mayor número de enfermos, 3 mil 054, y de muertos por dicha enfermedad, ocho. En Sonora, según el mapa que se publicó, el sarampión está presente en seis municipios, entre ellos Cajeme, Hermosillo, Nogales y Caborca.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí