Cerro de la Campana
Con su agenda de salud, hoy la mandataria inaugurará el Hospital Vícam Switch donde va con toda la comitiva federal y estatal.

Una meta retadora se ha impuesto la presidenta Claudia Sheinbaum con el programa “Salud Casa por Casa” porque en su visita en tierras sonorenses dijo: “Va a ser el programa de prevención más importante de todo el mundo”.
Como parte de su gira de dos días por Sonora, la mandataria estuvo ayer en Ciudad Obregón acompañada del gobernador Alfonso Durazo y la plana mayor del sistema de salud del País para lanzar su estrategia que busca llevar a médicos a los hogares de la población que más necesita los servicios.
En la asamblea informativa del programa estuvieron: Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar; David Kershenobich, secretario de Salud; Zoé Robledo, director del IMSS; Eduardo Clark, subsecretario de Integración Sectorial de Salud; Carlos Ulloa, director de Birmex; Gloria Rosario Gallardo, directora de Unidad de Medicina Familiar 66 del IMSS en Ciudad Obregón, entre otros funcionarios.
Con este plan se pretende visitar a 295 mil adultos mayores y 35 mil personas con discapacidad en Sonora por lo que el gobernador Durazo explicó que se despresurizará la demanda de atención en hospitales.
Con su agenda de salud, hoy la mandataria inaugurará el Hospital Vícam Switch donde va con toda la comitiva federal y estatal. Sin rodeos se pronunciaron los ganaderos de Altar para señalar lo que se ha estado hablando en el gremio sobre la programación de citas de exportación de reses de forma selectiva y también han alzado la voz para que se cierre la frontera Sur al ganado proveniente de Centroamérica.
A la presidenta Sheinbaum, al gobernador Durazo, a los titulares de Agricultura federal y estatal, así como al presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, Juan Carlos Ochoa, la Asociación Ganadera Local de Altar les dirige una carta con la petición de que haya transparencia y honestidad en la asignación de citas para que sea equitativa pues sólo a unos pocos y conocidos ganaderos se han visto favorecidos.
Ante esta tercera prohibición al ingreso del ganado mexicano a Estados Unidos ordenado por el Gobierno estadounidense por la plaga del gusano barrenador, Jacob Portillo Valle, líder de los ganaderos de Altar, refiere en el escrito hecho público que el vecino país del Norte sí está defendiendo su producción y a su sector para proteger la sanidad zoosanitaria y su economía, mientras que México sigue permitiendo el ingreso de reses de Centroamérica sin los protocolos sanitarios requeridos.
Y para muestra, Portillo Valle expone el caso de 5 mil cabezas de ganado que entraron por la frontera Sur de México que venían de Nicaragua y llegaron hasta Durango, por lo que dice entender el enojo de los estadounidenses.
Ese llamado hecho desde Altar no es el único, en diversas ocasiones productores del País han demandado que se cierre la frontera Sur de México, ahora habrá que esperar si su clamor será escuchado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí