Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

El INE podría aprobar en esta semana la implementación del voto por Internet y en urnas electrónicas como una opción adicional para el elector

Cerro  de la Campana

El INE podría aprobar en esta semana la implementación del voto por Internet y en urnas electrónicas como una opción adicional para el elector, de acuerdo con la Estrategia Digital que se analizará en el consejo nacional.

De acuerdo con la consejera Carla Humphrey, el organismo electoral deberá hacer un análisis sobre las ventajas, gastos y la normatividad para que esa forma de sufragio sea una realidad, aunque no se ha prometido una fecha.

Lo que es una realidad es que el INE ha llevado a cabo este tipo de ejercicios, aunque limitado. En 2024, por ejemplo, se colocaron 71 urnas electrónicas en la Ciudad de México y Nuevo León, y en 23 consulados para garantizar el derecho a los paisanos del voto en el exterior.

El Instituto cuenta con un centenar de máquinas, diseñadas por el propio organismo electoral, las cuales han sido verificadas por el Instituto Politécnico Nacional. El voto por Internet se realiza desde el año pasado desde el extranjero.

En la Estrategia Digital se afirma que el voto electrónico sería el proyecto más ambicioso para el organismo, por lo que deberá realizarse un estudio sobre madurez tecnológica, impacto normativo, operatividad, riesgos e inversión.

lLa inducción de lluvias sí se realizará en Sonora, pero será hasta después de que termine la temporada de huracanes y ciclones, fenómenos que han dejado humedad y han provocado precipitaciones en diversas regiones.

El gobernador Alfonso Durazo indicó en días pasados que en cuanto pase la temporada, se aprovechará para iniciar la inyección de nubes con yoduro de plata y así se puedan extender los días de lluvias.

“El programa de inducción de nubes requiere un conjunto de nubes importante, se requiere una temperatura determinada y se requiere también una intensidad de vientos que ayuden a dispersar los químicos que se inyectan a las nubes…”, declaró.

Previamente, la Secretaría de Agricultura informó que este año se contempla la realización de al menos 20 vuelos, con una inversión estimada de 16 millones de pesos.

El año pasado también se hicieron 20 vuelos en un lapso no mayor a tres meses, en un polígono de 2 millones de hectáreas que abarcaron las cuencas de los ríos Sonora, Yaqui y Mayo, para lo cual se invirtieron 12 millones de pesos.

Cabe destacar que hasta ayer la mayoría de las presas en Sonora recibían agua, producto de las recientes lluvias; en las últimas 24 horas entraron 13.9 millones de metros cúbicos a los embalses.

lEl Departamento de Tránsito de Hermosillo anunció de nuevo que reforzará las carreteras cercanas, caminos rurales y vialidades de la ciudad durante el periodo vacacional que inicia a partir de este día, luego de la salida de estudiantes.

El oficial Sergio Valdez López, jefe de dicho departamento, dice que el objetivo es que automovilistas y peatones lleguen con bien a su destino.

Se pondrán en marcha los operativos “Carrusel” y “Radar”, con el apoyo del grupo Escuadrones. A partir de este año se fortaleció el operativo “Radar”, el cual está aplicándose todos los días en las principales avenidas.

El jefe policiaco aprovechó para dar algunas recomendaciones: La importancia de conducir sin hacer uso de distractores, respetar altos y semáforos y no exceder la velocidad, además de salir con anticipación a su destino y planear rutas, siempre conduciendo con responsabilidad.

Por los últimos accidentes ocurridos en la carretera que lleva a Bahía de Kino, Valdez insistió en que es una rúa de baja velocidad, es decir, hasta 90 kilómetros por hora, de dos carriles y el acotamiento es para hacer paradas momentáneas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí