Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Cerro de la Campana

Se anticipa mucha cautela en las contrataciones de trabajadores en este tercer trimestre...

Cerro  de la Campana

La alerta laboral se ha encendido con la caída de 46 mil 378 empleos en junio, la peor desde 2020, porque ahora son tres meses seguidos de pérdidas de puestos de trabajo a nivel nacional.

Esos datos revelados ayer por el IMSS son vistos como una mala señal y se desprendieron diversos análisis por el desplome de empleos en este primer semestre comparado con el del año pasado, que fue del 70.4%, y hay preocupación porque más de la mitad de los estados, 17, reportan números negativos en la generación de puestos de trabajo y a la cabeza están: Tabasco con -8.7%, Campeche -6.3% y Zacatecas -3.3%.

Los estados que no sólo se salvaron sino que lograron tener más empleo con aumentos anuales superiores al 2% son Estado de México, Michoacán y Nuevo León; así que a junio hay en el País 22 millones de puestos de trabajo.

Para los especialistas esto que sucede es signo de la debilidad e incertidumbre que se atraviesa en la economía mexicana y efecto de las medidas del Gobierno de Estados Unidos, además ven que la confianza empresarial va en picada, pues ese indicador del Inegi en junio fue de 48.7% cuando en el mismo mes de 2024 fue 53.1%, lo que provoca menor inversión, menos empleo y bajo crecimiento.

Se anticipa mucha cautela en las contrataciones de trabajadores en este tercer trimestre, por lo que los gobiernos deberán ponerse las pilas, reforzar el Plan México y todo lo que se necesite hacer para superar el estancamiento laboral.

Por fin, los ganadores de la elección judicial de las candidaturas ganadoras de magistrados de Circuito y jueces de Distrito tienen en sus manos las constancias de mayoría y están listos para entrar en funciones el primero de septiembre próximo.

En la sede en la Ciudad de México del Instituto Nacional Electoral (INE), encabezado por la consejera Guadalupe Taddei, se entregó ayer ese documento para 438 magistraturas de tribunales de Circuito y 363 jueces de distrito, eran los últimos que faltaban para cerrar este proceso.

Poco más de un mes después de los comicios del primero de junio tomó esta etapa en la que el INE revisó cómputos, sumatorias, asignación de personas que obtuvieron el mayor número de votos y criterios de paridad de género e hizo la declaratoria de validez de la elección.

De esa forma queda el tablero definido con los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que presidirá Hugo Aguilar Ortiz y relevará a Norma Piña, además están los cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, dos nuevos miembros de la Sala Superior del Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación y quince de las cinco salas regionales de esa instancia.

Así culmina la primera elección del Poder Judicial en México, controvertida porque hubo denuncias de irregularidades con los llamados “acordeones” y confrontaciones de consejeros.

_______________________

En el Río Sonora sus pobladores siguen luchando por seguir adelante y ahora los comerciantes de esa región se han organizado para tener su Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur).

Es conocido que en toda esa zona hay una intensa labor productiva y negocios familiares que empujan la actividad económica, por lo que se han propuesto varias iniciativas como tener su ExpoGan comercial del Río Sonora.

La primera meta que tiene el presidente de la Canaco Río Sonora, Juan Pedro Villegas, es que más establecimientos puedan regularizarse pues se calcula que de los 10 mil que hay 70% están en la informalidad y también retener el talento juvenil en esa región serrana.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados