Cerro de La Campana
Los productores cuentan los días para que llegue el 7 de julio e iniciar con las exportaciones de ganado bovino por el puerto de Douglas, Arizona...

Una vez que crucen a Estados Unidos las cerca de 100 mil cabezas de ganado resguardadas por el cierre de la frontera, los ganaderos sonorenses le harán “su cartita” no a Santa, sino al gobierno de Trump.
Los productores cuentan los días para que llegue el 7 de julio e iniciar con las exportaciones de ganado bovino por el puerto de Douglas, Arizona, el primero que se reabrirá y que fue anunciado por la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, los otros cuatro restantes que están en Nuevo México y Texas reanudarán los cruces entre el 14 de julio y el 15 de septiembre.
Los rancheros de Sonora además del puerto de Douglas tienen la estación cuarentenaria de Nogales para exportar, de la cual aún no hay fecha de reapertura, por lo que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que continuarán con las negociaciones para que pronto quede reabierta.
Lo que explica el presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, Juan Carlos Ochoa Valenzuela, es que una vez que envíen todo el ganado de exportación solicitarán al Gobierno de Estados Unidos que sólo dejen el puerto de Douglas y quiten el de Nogales porque éste último no tiene personal suficiente y es “un problemón”.
Con la mira de atender a la juventud con cultura y recreación, pero también para prevenir adicciones se ha diseñado una estrategia estatal de Centros de Bienestar Juvenil en varios municipios de la entidad.
Se trata de un programa, explica el gobernador Alfonso Durazo, que busca el sano desarrollo de jóvenes y fortalecer el tejido social al destacar que desde que nació esta iniciativa en 2022 se ha tenido presencia en 274 sedes en el Estado.
Lo que los participantes pueden encontrar en estos lugares es formación durante las vacaciones en áreas como la historia, arte, cultura, deporte y recreación, defensa personal, atención sicológica, nutrición, culturas indígenas, inclusión, protección animal, medio ambiente, ajedrez, ciencia y otras más.
A través de estos centros se ha llegado a la niñez y juventud sonorense con más de 100 mil participantes de los 6 a los 17 años y, según se informa, sólo entre septiembre de 2024 y marzo de 2025 hubo 19 mil 974 jóvenes en 60 sedes de estos centros en los que se invirtieron 5.58 millones de pesos.
Estos centros son organizados por el Instituto Sonorense de la Juventud y en estas vacaciones se realizarán en Hermosillo, incluido el Poblado Miguel Alemán, así como 21 municipios del Norte, Centro y Sur de la entidad.
Con todos los problemas que hay en el IMSS ha causado nerviosismo el anuncio de que el Instituto absorberá a 8.4 millones de personas sin derechohabiencia y las implicaciones financieras que tendrá esa medida.
La incorporación del IMSS-Coplamar al régimen ordinario del IMSS fue dada a conocer ayer por el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, quien explicó que por decisión presidencial se establece un decreto para integrar todas sus instalaciones, trabajadores y unidades hospitalarias.
Ese aviso de las autoridades federales ha activado la alerta de quienes consideran que como no se informó de la asignación de recursos adicionales ven con preocupación que se haga uso de las reservas del Instituto, las cuales son resultado de las cuotas obrero-patronales.
Sin duda, uno de los más grandes retos que hay en México son los servicios de salud que con tantas promesas con fechas aún no logran responder a la población con el abasto de medicamentos y atención de calidad y oportuna, por lo que estos programas, dicen, provocan inquietud.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí