Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

Un reconocimiento importante hace Estados Unidos a los ganaderos sonorenses al reabrir primero el puerto de Douglas, Arizona...

Cerro  de la Campana

Un reconocimiento importante hace Estados Unidos a los ganaderos sonorenses al reabrir primero el puerto de Douglas, Arizona, ya que en su anuncio de reapertura de la frontera a partir de 7 de julio próximo deja claro que es por el bajo nivel de riesgo sanitario.

La exposición que hace el Gobierno estadounidense es que hay una colaboración histórica entre el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (Aphis, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura (USDA) y el Estado de Sonora.

Después de casi dos meses de la suspensión temporal al ingreso del ganado de México por el gusano barrenador, que inició el 11 de mayo pasado, Estados Unidos abrirá la frontera de forma gradual, el primero es Douglas, le seguirán Columbus, Nuevo México, el 14 de julio; Santa Teresa, Nuevo México, 21 de julio; Del Río, Texas, 18 de agosto, y Laredo, Texas, 15 de septiembre.

Para los ganaderos de la entidad es una excelente noticia, según dice Nicolás Campa Romero, presidente de la Asociación Ganadera Local del Valle del Yaqui, pues ya pesaban los costos de mantener al ganado bovino de exportación, mientras que el dirigente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, Juan Carlos Ochoa Valenzuela, es que no bajarán la guardia con la plaga del gusano barrenador.

El anuncio de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins, fue informado por el gobernador Alfonso Durazo, quien destacó las gestiones hechas con el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, permitieron este resultado.

A propósito de exportaciones también el Estado logra buenas cuentas porque se incrementaron en el primer trimestre de este año y aumentaron 2.2% comparado con el mismo periodo del año pasado.

Sonora exportó de enero a marzo de este año 6 mil 994 millones de dólares en una variedad de productos de las industrias automotriz, aeroespacial, electrónico, minera y química.

En este repunte exportador, explica el gobernador Durazo, el Plan Sonora de Energía Sostenibles ha sido una pieza fundamental que se traduce en más empleos y bienestar para la población sonorense.

Es importante el resultado de México que da señales de fortaleza con las exportaciones que alcanzaron los 133 mil 625 millones de dólares en este primer trimestre y en el top 10 de las entidades que dominan en el mercado internacional Sonora se coloca en el octavo lugar al aportar el 5.2% del total exportado.

Justo cuando se reportaban avances en seguridad en “todos los estados” y la presidenta Claudia Sheinbaum admitía ayer que la excepción era Sinaloa, las autoridades de ese Estado confirmaban que en Culiacán asesinaron a 20 personas, dato que desde la noche del domingo había trascendido a nivel nacional.

En el conteo oficial, los homicidios han disminuido 25% en los ocho meses en el País, esto pese a las recientes masacres, ahora llamados “homicidios múltiples”, de Guanajuato y Sinaloa, que siguen estremeciendo a la población.

La lucha contra el crimen organizado no ha sido fácil pues los grupos criminales operan en gran parte del territorio nacional que el Gobierno federal asegura busca combatir con una batalla frontal como el reciente desmantelamiento de la megarred de “huachicol” del Estado de México, Ciudad de México y Querétaro, el decomiso de un semi sumergible en las costas de Guerrero cargado con cocaína e incautaciones y destrucciones de los laboratorios de fentanilo.

Por eso, para muchos estos golpes al narcotráfico son un claro mensaje del fin de la política de “abrazos, no balazos” del sexenio anterior, aunque, dicen, en los discursos se diga que no.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí