Cerro de La Campana
La Comisión Nacional Forestal dio a conocer ayer que solamente dos incendios forestales están activos en el País, uno de ellos en Sonora y otro en Baja California.

Caminos y Puentes Federales (Capufe), organismo dependiente de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), implementará un nuevo sistema de pago en la mayoría de sus casetas cobro en el País.
“Próximamente el pago en la mayoría de los carriles será sólo con TAG, para ello, podrás utilizar cualquier dispositivo que sea compatible”, destaca su mensaje en redes sociales.
¿Ya no aceptarán efectivo en carreteras?, es la pregunta que se hacen los usuarios de rúas federales. Pero la SICT, coordinada por Jesús Esteva Medina, señala que no significa que se vaya a eliminar por completo el cobro con dicho método de pago.
Capufe expuso que dicha medida forma parte de una estrategia de modernización, por lo que le solicitó a los usuarios adquirir un TAG con anticipación y sumarse al cambio.
Los interesados podrán comprar el dispositivo a través de la página web https://iave.capufe.gob.mx y hacer el pago de 90 pesos. La cumbre de la Comisión Sonora-Estados Unidos, Arizona-México, realizada el jueves y viernes de la semana pasada, fue considerada como un éxito por los organizadores, quienes afirman quedaron en evidencia los fuertes lazos y la relación que existe entre ambos estados fronterizos.
Los gobernadores Alfonso Durazo y Katie Hobbs celebraron 66 años de trabajo coordinado y reconocieron los logros de la megarregión en sectores clave como la industria de semiconductores, la agricultura, las energías limpias y la seguridad fronteriza, en un entorno de desarrollo económico sostenible.
En el marco de la sesión plenaria de esta cumbre internacional, los mandatarios de Sonora y Arizona encabezaron los trabajos de los comités de educación, energía, infraestructura y transporte, bienes raíces, turismo, agronegocios, desarrollo económico, gestión de emergencias, salud, agua y medio ambiente, donde se definieron estrategias para reforzar la megarregión como un ejemplo de cooperación internacional en beneficio de ambas comunidades.
Durazo destacó que la unión entre ambas entidades es crucial para mantener una economía global sólida y en constante evolución, y para aprovechar las potencialidades de la megarregión en industrias estratégicas a nivel mundial, como el desarrollo de semiconductores y la electromovilidad que impulsa el Plan Sonora de Energías Sostenibles.
La gobernadora Hobbs resaltó el valor del trabajo que se realiza en conjunto con el gobernador Alfonso Durazo, particularmente en los sectores de semiconductores y agricultura, tras 66 años de colaboración entre ambas entidades para asegurar el bienestar y la calidad de vida de sus habitantes.
La Comisión Nacional Forestal dio a conocer ayer que solamente dos incendios forestales están activos en el País, uno de ellos en Sonora y otro en Baja California.
El de Sonora, que inició el pasado 19 de junio, se localiza en Fronteras y es combatido por 47 personas. La afectación en este sitio es de un poco más de 8 mil hectáreas. En Baja California son 253 personas las que tienen el objetivo de sofocar las llamas; son 16 mil hectáreas las afectadas, de acuerdo con Conafor.
De ahí el llamado que hace a la población el titular de Protección Civil estatal, Armando Castañeda, de no arrojar colillas de cigarro en caminos y carreteras, evitar tirar basura o encender fogatas en entornos naturales, ya que estas son algunas de las principales causas de los siniestros.
En lo que va del año, según la misma Conafor, se han registrado 6,385 incendios forestales en 32 entidades federativas, en una superficie de un millón 42 mil 494.36 hectáreas. De esta superficie, el 95% correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y el 5% a arbóreo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí