Cerro de la Campana
Los ciudadanos como los empresarios se resisten a acostumbrarse a vivir en un entorno inseguro...

Nada bien la está pasando el empresariado porque a la inquietante incertidumbre económica global se le suma la inseguridad y eso se lo hicieron saber de su propia voz a Omar García Harfuch, el encargado de la seguridad en el Gobierno federal.
En el encuentro privado entre el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana e integrantes del Consejo Coordinador Empresarial, estos le reconocieron las acciones gubernamentales, pero también le detallaron sus más grandes preocupaciones.
Lo que ahí se habló lo dio a conocer el vicepresidente del CCE, José Medina Mora, quien describió con datos lo que batallan, empezando por el robo de mercancías, el primer gran dolor de cabeza.
Le sigue la extorsión, que por su magnitud se divide en dos modalidades, telefónica o por redes, que son el 70% de los casos, y el cobro “por derecho de piso” que hacen los criminales, problema que tan existe que se lo expusieron al titular de la SSPC; los otros son el robo de vehículos y los de tipo cibernéticos, en resumen, el organismo cúpula del sector privado le dijo: El 50% de las empresas mexicanas ha sido víctima de alguna forma de delito en los últimos 12 meses.
Los ciudadanos como los empresarios se resisten a acostumbrarse a vivir en un entorno inseguro, por eso el recordatorio a los gobiernos de que, si bien hay esfuerzos, aún no alcanzan para cambiar el escenario que se padece en el País.
_______________________________________
Aunque desde hace tiempo hay iniciativas para una reforma a la Ley del Isssteson, ahora el debate se ha abierto en el Congreso del Estado a los grupos interesados en los cambios en esta legislación.
Los diputados iniciaron un parlamento abierto con la participación de derechohabientes y jubilados que expusieron propuestas sobre modificaciones que consideran debería tener la Ley 38 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson).
Con estos foros, que empezaron en Hermosillo y se planean hacer en otros municipios, se pretenden socializar dos iniciativas presentadas en octubre y diciembre de 2024, presentadas en el Pleno y turnadas a la Comisión de Salud.
Hay varios puntos puestos sobre la mesa entre ellos eliminar artículos para evitar el descuento del 7% a las pensiones de jubilados y pensionados para que no recurran a demandas sino que se restituyan sus derechos de forma automática o que la pensión de una mujer fallecida también pueda ser transferida a su pareja que queda en viudez, igualar los años de servicio requeridos para hombres y mujeres al momento de jubilarse e integrar la telemedicina, entre otros.
Ese cambio legal también implica un análisis a fondo sobre la sostenibilidad financiera de la institución, que dirige Luis Alonso Osuna; hay quienes señalan que esta reforma debería dictaminarse y votarse en el próximo periodo ordinario de sesiones será entonces, en septiembre, cuando se conozca si entra en las prioridades de la agenda legislativa o como dicen diputados queda en “la congeladora”.
________________________________________
Donde sí se quiere una congeladora es en Hermosillo por la intensa ola de calor que desde ayer arreció en Hermosillo y en gran parte del Estado.
Hay que tomar precauciones porque para hoy y mañana los pronósticos indican que se podrían alcanzar los 45 grados e incluso rebasarlos, por lo que las autoridades de Protección Civil llaman a estar alerta.
La esperanza es que se cumplan las proyecciones de los expertos y que a partir del primero de julio lleguen las lluvias veraniegas y alivien estas altas temperaturas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí