Cerro de La Campana
El abogado oaxaqueño Hugo Aguilar Ortiz se perfila como el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación porque reportaba la mayor votación en la elección judicial.

El abogado oaxaqueño Hugo Aguilar Ortiz se perfila como el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación porque reportaba la mayor votación en la elección judicial.
Después de que la presidenta Claudia Sheinbaum declaró en su conferencia de prensa que había una “preferencia” para las mujeres de encabezar la Corte, pero que sería el INE quien decidiría este cargo, desde el Instituto se confirmó que la presidencia del Máximo Tribunal será para quien tenga más votos.
La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, puntualizó que la Constitución es muy clara y que el artículo 94 establece que la candidatura que obtenga mayor votación será la que presidirá la SCJN los primeros dos años y de manera subsecuente se dará a los que hayan quedado en los siguientes lugares.
Desde que en los cómputos distritales estaban como punteros Hugo Aguilar, jurista de origen mixteco y actual coordinador de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, y Lenia Batres, ministra de la Corte desde diciembre de 2023 y ex diputada federal, se generaron cuestionamientos sobre a quién corresponderá relevar a la presidenta de la Corte, Norma Piña.
La integración completa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal de Disciplina Judicial y los demás cargos de juzgadores se irán conociendo en los próximos días y será el primero de septiembre cuando entren en funciones.
En Sonora, la sorpresiva renuncia del candidato a magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial, Daniel Humberto Acedo Fimbres, quien consiguió más votos en la elección judicial, no escapó de comentarios y conjeturas.
Eso llevó a que el Instituto Estatal Electoral (IEE), presidido por el consejero Nery Ruiz, sesionará ayer de forma extraordinaria y aprobará por unanimidad esa renuncia con carácter de irrevocable presentada por Acedo Fimbres que, según se ventiló en redes sociales, fue por “motivos personales”.
Acedo Fimbres tenía 22.65% de los votos, por lo que, de acuerdo con el IEE, se recorrerá a los siguientes dos candidatos para las dos posiciones que corresponden a hombres en ese Tribunal y quedarían: Darbé López con 21.15% y Miguel Ángel Fierros con 17.67%; en ese órgano también lo integrarán tres mujeres.
La esperada ampliación y modernización del Aeropuerto Internacional de Hermosillo ya tiene un plan para desarrollar en los próximos cinco años que constituye una noticia positiva para los ciudadanos, sectores productivos y, en general, para la economía.
Los directivos del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) anunciaron ayer la inversión de mil 76 millones de pesos durante la sesión de la Comisión Consultiva 2025 del Aeropuerto Internacional de Hermosillo a la que asistió el gobernador Alfonso Durazo.
En esa reunión, el mandatario estatal destacó que, con esta inversión de GAP, Sonora se coloca como referente de conectividad y se abren nuevas puertas al turismo y el comercio para continuar consolidando una entidad más competitiva.
También explicó que la estrategia de conectividad aérea que se ha emprendido ha dado como resultado el crecimiento industrial y turístico en la entidad, por lo que estos proyectos como el del Aeropuerto Internacional de Hermosillo, reconocido como el mejor de Latinoamérica y el Caribe en su categoría de 2 millones a 5 millones de pasajeros, se han concretado debido al Plan Sonora.
El gobernador Durazo detalló que una de las principales acciones que realizan es la promoción del potencial económico del Estado para atraer más aerolíneas y por ello se han abierto nuevas rutas como Hermosillo-Tijuana y Ciudad Obregón-Guadalajara, además de las ampliaciones de pistas y renovación de los aeropuertos de Ciudad Obregón y Guaymas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí