Cerro de La Campana
Con el rescate del Mercado Municipal... se recupera uno de los edificios emblemáticos que forman parte del patrimonio histórico de los sonorenses.

Con el rescate del Mercado Municipal de esta ciudad, emprendido por el gobernador Alfonso Durazo, se recupera uno de los edificios emblemáticos que forman parte del patrimonio histórico de los sonorenses, de trascendencia social, económica y cultural.
Esta rehabilitación requirió una inversión de más de 120 millones de pesos y es la segunda intervención más importante en un inmueble histórico de la ciudad en 40 años, después de la transformación de la antigua penitenciaría en el Museo Regional de Sonora.
Durante la entrega del Mercado Municipal número 1, realizada ayer, el mandatario estatal destacó que se trata de la primera rehabilitación integral en los más de 110 años de historia del edificio, símbolo económico, social y cultural del Centro Histórico de Hermosillo, por lo que Sonora vive uno de los momentos más significativos en materia de rescate patrimonial y urbano de las últimas décadas.
Este, dijo, es un proyecto que pone al patrimonio en el centro de la planeación urbana al reconocer el valor de la historia como motor de identidad, turismo y economía.
En esta reconstrucción se sustituyeron 310 de 314 vigas, bóvedas, muros, techos y cimentaciones, debido al deterioro estructural profundo del edificio; se modernizó la red eléctrica e hidrosanitaria, se colocaron pisos artesanales, se restauraron fachadas, vitrales, y se reforzaron entrepisos completos.
Un dato importante que se conoció es que los materiales usados están certificados para restauraciones patrimoniales, como los productos Mapei empleados en la Catedral de Notre Dame.
Esta obra, explica el gobernador Durazo, cumple con uno de los principios de su administración, de rescatar espacios públicos de gran valor social y cultural porque la apuesta es dignificar el patrimonio histórico y devolverlo a su gente.
Esta obra del Mercado Municipal forma parte de un plan de transformación y hay el compromiso de invertir 50 millones de pesos en el Museo Regional de Sonora y hacer un corredor cultural en el primer cuadro de la ciudad.
Como las Fiestas del Pitic más concurridas y de mayor derrama económica en su historia fue la edición 2025, de acuerdo con el presidente municipal Antonio Astiazarán porque se tuvo un récord de 283 mil personas.
En un balance de los resultados de estos cuatro días de festejos para celebrar los 325 años de la fundación de Hermosillo, las autoridades y organizadores coincidieron en destacar la civilidad, el orden y todo lo que hicieron los ciudadanos para disfrutar de los espectáculos, presentaciones culturales y gastronomía.
Por ello, el alcalde dijo ayer que estas Fiestas del Pitic 2025 “son históricas, seguras, limpias y con récord de 283 mil personas”, además que hubo una derrama de 90 millones de pesos, superando al año pasado que reportaron alrededor de 72 millones de pesos.
Otro punto que señala es que este evento ha trascendido generaciones, ha crecido y es una plataforma del arte y la cultura que ha colocado a la capital sonorense como un destino nacional e internacional, por lo que el alcalde Astiazarán dijo que el compromiso es continuar mejorando esta celebración.
Así como los ganaderos, la presidenta Claudia Sheinbaum espera que pronto se reabra la frontera para la exportación del ganado de México hacia Estados Unidos porque hay diálogo entre las autoridades de ambas naciones sobre la plaga del gusano barrenador.
Aunque el Gobierno estadounidense había señalado que la suspensión temporal a los cruces de ganado duraría quince días, que se cumplieron ayer, la mandataria comentó que eso “fue un dicho” y que el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, trabaja en esas mesas técnicas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí