Cerro de la Campana
Fiscales y procuradores de justicia de todo el País estuvieron este fin de semana en San Carlos...

Fiscales y procuradores de justicia de todo el País estuvieron este fin de semana en San Carlos para participar en la primera sesión ordinaria del año de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia.
El anfitrión fue el fiscal de Sonora, Gustavo Salas Chávez, quien fue acompañado por Germán Adolfo Castillo Baunet, fiscal especializado de Control Regional de la Fiscalía General de la República.
Castillo destacó la importancia de la colaboración entre las fiscalías estatales y la FGR: “Con coordinación, colaboración, inteligencia e investigación, abatiremos la impunidad y construiremos un México seguro y en paz”.
Entre los temas que se analizaron fue la posible modificación a la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes para ampliar el plazo de internamiento preventivo y ajustar la duración máxima de las sanciones, de forma proporcional a la gravedad de los delitos cometidos por los menores.
Además, se propuso una reforma a la Ley de Amparo para impedir que personas señaladas por su probable responsabilidad en delitos graves, evadan la prisión preventiva mediante suspensiones provisionales.
Se analizó la creación de un nuevo tipo penal que sancione con mayor severidad a quienes participen en organizaciones delictivas, incluso si no son autores materiales de los delitos.
La Secretaría de Economía federal dio a conocer que están en marcha once polos de desarrollo económico en diferentes estados y otros cuatro se encuentran en estudio, mismos que forman parte de Plan México e impulsan la inversión ordenada.
Cabe destacar que uno de estos polos que está en análisis se localiza en Sonora. De acuerdo con el titular de la dependencia, Marcelo Ebrard, de los once, nueve están relacionados con el tren interoceánico que pasa por los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas.
A esta cifra se unirán catorce más que fueron aprobados por el Comité Intersecretarial de Promoción, entre ellos, Seybaplaya, Campeche; Juárez, Chihuahua; Durango, Durango; Nezahualcóyotl, Estado de México.
Además, como ya se dijo, hay cuatro que se encuentran en proceso de evaluación: ZM Mérida, Yucatán; Lázaro Cárdenas-La Unión de Isidoro Montes de Oca, Guerrero; Zona Carbonífera, Coahuila y Hermosillo, Sonora.
Se resaltó la importancia de estos polos de desarrollo, ya que se tienen incentivos específicos, por ejemplo, para promover inversiones en maquinaria y equipo; fomentar programas de capacitación dual e impulsar la innovación.
Los polos estarán cercanos a viviendas, escuelas, servicios de atención a la salud y más en beneficio de los trabajadores de estos parques industriales.
A más tardar en agosto de este año deberá desaparecer el Instituto Sonorense de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Istai), luego de las reformas a la Constitución Política del Estado realizadas por los diputados locales.
Así como a nivel nacional se extinguió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, en la entidad ya no deberá existir dicho organismo, actualmente coordinado por Ana Patricia Briseño Torres.
Antes, el Congreso del Estado deberá expedir las leyes en materia de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Sonora. Sus funciones serán reasignadas a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, al Instituto Estatal Electoral, al Tribunal de Justicia Administrativa y al Tribunal de Conciliación y Arbitraje.
Se estableció que los derechos laborales de los empleados serán respetados en su totalidad, en términos de la legislación aplicable. Los trabajadores con que cuente el Istai podrán formar parte de la dependencia o institución que asuma sus atribuciones, cuando corresponda
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí