Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

La incertidumbre continúa en la ganadería mexicana porque no hay certeza si las exportaciones de ganado bovino se reanudarán como lo había anunciado Estados Unidos

Cerro  de la Campana

La incertidumbre continúa en la ganadería mexicana porque no hay certeza si las exportaciones de ganado bovino se reanudarán como lo había anunciado Estados Unidos, que el cierre temporal de la frontera sería de quince días por la plaga de gusano barrenador en el País.

Este domingo 25 de mayo se cumplen los quince días del cierre de la suspensión impuesta por el Gobierno estadounidense a las importaciones de ganado procedente de México, que inició el 11 de mayo pasado, pero de acuerdo con lo dicho ayer por la presidenta Claudia Sheinbaum no tienen fecha de reapertura.

Sin precisar cuándo se podría abrir de nuevo la frontera para los exportadores ganaderos del País, la mandataria sólo dijo, en la conferencia de prensa de ayer, que había avances en este tema con las negociaciones que realiza el secretario de Agricultura, Julio Berdegué; con su contraparte de Estados Unidos. También comentó que este tema no fue parte de la conversación que sostuvo ayer con el presidente Donald Trump.

Frente a la propagación del gusano barrenador en estados del Sureste del País, los gobiernos estatales y productores de Sonora, Chihuahua, Nuevo León y otras entidades del Norte han reforzado sus medidas para evitar la plaga que ya les está ocasionando pérdidas millonarias al estar frenada la exportación.

Con una plataforma informática nueva, especialmente diseñada para la elección judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) se prepara para los comicios del domingo primero de junio y resalta que se trata de un sistema seguro.

A diferencia de otros procesos electorales federales como los organizados para elegir cargos como la Presidencia de México, senadurías y diputaciones federales, en este que los ciudadanos votarán por candidaturas a más de 800 cargos del Poder Judicial de la Federación se requirió desarrollar un esquema adaptado a la complejidad que exige esta elección extraordinaria.

En el INE, que preside la consejera Guadalupe Taddei, indica que esta plataforma fue desarrollada por la Unidad Técnica del Servicios de Informática del Instituto y que está basada en arquitectura en la nube con capacidad de ser alimentada por 15 mil capturistas de forma simultánea y que cumple con altos estándares de ciberseguridad con capacidades de respuesta ante fallos o ataques externos.

El procesamiento de datos de la votación es importante para la credibilidad y certeza a la elección judicial inédita en el País.

El reforzamiento de la seguridad fronteriza es una prioridad en la agenda del Gobierno estadounidense que ha designado ciertas regiones de la frontera con México como “áreas de defensa nacional”, donde principalmente se busca evitar el ingreso de migrantes de forma indocumentada.

Esta medida es parte de la política antiinmigrante del presidente Donald Trump que permite al Ejército estadounidense tomar el control de terrenos federales que están en la frontera con México y se consideran extensiones de sus bases militares por lo que quien ingrese podrá ser sancionado con una multa, arresto, enjuiciado e inclusive encarcelado.

Por lo pronto, las dos áreas que se han dado a conocer son zonas en la región de El Paso, Texas, y en Nuevo México, por lo que ayer el Gobierno de Estados Unidos lanzó la advertencia de que el personal militar puede detener a las personas que sean detectadas en esas áreas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí