Cerro de La Campana
Hermosillenses y visitantes están listos para disfrutar las esperadas y tradicionales Fiestas del Pitic, que este día inician con diversos espectáculos...

Con el cerco epidemiológico tendido por la Secretaría de Salud en Sonora para reforzar la vacunación, se ha podido evitar una propagación mayor del sarampión en la entidad, luego de los casos que se han presentado en personas que llegaron de otros lugares, particularmente del vecino Estado de Chihuahua.
De acuerdo con lo que explica la dependencia, los casos que se han registrado, incluyendo el del lamentable fallecimiento de una bebé de un año de edad en el municipio de Cajeme, hasta ahora se trata de personas que arribaron de otros lugares, y en específico indican que la menor no contaba con esquema de vacunación, presentaba desnutrición y, agregan, sin que los padres la llevaran a recibir atención médica, por lo que falleció en su domicilio.
El llamado de las autoridades de Salud en Sonora, encabezadas por el secretario José Luis Alomía, han sido a que todos acudan a recibir su esquema completo de vacunación para evitar eventualidades, donde Sonora lleva un buen récord, ya que su porcentaje de cobertura oscila entre el 96% y 98%, dependiendo del flujo de población que haya acudido cada semana a los puntos de vacunación, cifra que está por arriba de la media nacional.
Ante los casos reportados en la zona rural de Cajeme se implementó un cerco sanitario con vacunación focalizada, con brigadas de enfermería y se espera que no sólo ahí en ese Municipio sino en toda la entidad, la población acuda a vacunarse contra esta y cualquier otra enfermedad cubierta por el esquema nacional.
Otro aviso importante que hace Salud a los ciudadanos es que ante cualquier síntoma lo informen y se atiendan para disminuir cualquier posibilidad de que avance el sarampión en Sonora.
Hermosillenses y visitantes están listos para disfrutar las esperadas y tradicionales Fiestas del Pitic, que este día inician con diversos espectáculos en el Centro Histórico y otras sedes en la ciudad.
En esta celebración de los 325 aniversario de fundación de Hermosillo se ha preparado un programa con espectáculos de los diversos géneros musicales y disciplinas artísticas, además de exposiciones de la cultura de la región.
Las Fiestas del Pitic han logrado posicionarse en el Noroeste de México por la calidad de los espectáculos y porque los restauranteros, turisteros, comercio y el sector servicio participa de estos cuatro días de dinamismo ya que se calcula que la derrama económica podría superar los 71.2 millones de pesos del año pasado y la afluencia de visitantes estiman superior a las 250 mil personas de la edición pasada.
Con este festejo de la ciudad, el alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez y su equipo del Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA), que dirige Marianna González Gastélum, han diseñado un programa con la participación de más de mil 400 artistas de México, Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Paraguay y Polonia.
Con el cierre de vialidades durante estos días de eventos, las autoridades municipales explican que Seguridad Pública Municipal y Tránsito tendrán un dispositivo especial en estos cuatro días de la jornada.
Quienes también quieren medidas contra los productos chinos en el País, parecidas a los aranceles que está aplicando el presidente Donald Trump en Estados Unidos, son los comerciantes de la Ciudad de México.
El empresariado, a través del dirigente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la CDMX (Canaco), Vicente Gutiérrez Camposeco, señala que ante la invasión de mercancías procedentes de China ven una competencia desleal y propone un arancel del 100%, dependiendo la actividad económica que se realice y serviría, dicen, para “nivelar el piso”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí