Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

Hay muchas expectativas sobre la relación de México y Estados Unidos porque en este momento hay varios asuntos sobre la mesa...

Cerro  de la Campana

Seguridad, frontera y migración son tres temas cruciales para el nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, quien así lo hizo saber en un mensaje en español.

El diplomático estadounidense fue nombrado por el presidente Donald Trump y ratificado por el Senado de Estados Unidos, presentó sus cartas credenciales a la presidenta Claudia Sheinbaum ayer en Palacio Nacional, donde tuvieron su primer acercamiento oficial.

El nuevo embajador Johnson, que llega en relevo de Ken Salazar, con quien hubo diferencias al inicio del Gobierno de Sheinbaum, tiene un perfil que genera atención por su carrera diplomática, porque fue embajador en El Salvador, así como por su trayectoria en seguridad, ya que fue agente de la CIA.

Hay muchas expectativas sobre la relación de México y Estados Unidos porque en este momento hay varios asuntos sobre la mesa, desde la colaboración para la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de fentanilo y de personas, hasta los problemas migratorios, como la iniciativa fiscal del Gobierno de Trump que pretende poner un impuesto del 5% a las remesas de los migrantes, o asuntos comerciales con la suspensión del vecino del norte a los cruces de ganado bovino de México a causa del gusano barrenador.

Lo que se espera es que haya entendimiento, diálogo y trabajo conjunto, porque México y Estados Unidos son vecinos y grandes socios comerciales.

Con mucha anticipación, las familias sonorenses tendrán los uniformes escolares gratuitos para más de 440 mil estudiantes de educación básica que utilizarán en el próximo ciclo escolar, porque ya empezaron a entregarse los vales.

Así que en estos días habrá una gran movilización en los centros de distribución de los paquetes de uniformes que operan en Hermosillo, Cajeme, Navojoa, Nogales, Guaymas y San Luis Río Colorado, donde se podrán recoger estas prendas con el documento entregado previamente en los planteles educativos del estado.

Para este programa, el gobernador Alfonso Durazo Montaño explica que se ha aplicado un presupuesto superior a los mil millones de pesos y que representa más que todas las administraciones anteriores.

En este ciclo escolar, de acuerdo con el mandatario estatal, se invirtieron más de 300 millones de pesos para estas prendas que van a estudiantes de escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria.

El gobernador Durazo ha destacado que estas acciones son para fortalecer la educación de la niñez y asegurar que ningún menor se quede sin su uniforme para el ciclo 2025-2026 y que con esto se respalda la economía de las familias y se ratifica el compromiso con la educación para posicionar a Sonora como un modelo educativo en el país.

En Sonora serán mil 900 casillas para la elección de juzgadores del Poder Judicial de la Federación del domingo primero de junio próximo, mientras que en el país habrá 84 mil 202 que instalará el Instituto Nacional Electoral (INE).

En una demostración realizada ayer sobre el funcionamiento de las casillas seccionales para personas con discapacidad y grupos vulnerables, la vocal ejecutiva de la Junta Local del INE en el estado, Verónica Sandoval Castañeda, explicó que estarán 18 mil 600 funcionarios de casillas en la entidad.

Por cierto, a nivel nacional se dio a conocer que cinco mil notarías colaborarán con el INE para ofrecer sus servicios gratuitos a fin de certificar resultados de cómputo de los votos y los actos que requieran un testimonio jurídico.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí