Cerro de La Campana
Un “respiro” han tenido los compatriotas que residen en Estados Unidos porque no serán afectados con el impuesto del 5% a las remesas...

Hay preocupación entre los ganaderos sonorenses por la expansión del gusano barrenador en México y ante esta crisis ven una postura pasiva del presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, Juan Carlos Ochoa Valenzuela.
Frente a este problema, el sector esperaría una mayor exigencia hacia las autoridades por parte de Ochoa Valenzuela, pero lo que unos están observando es más bien una actitud de complacencia y en ocasiones hasta de justificación.
Esta plaga detectada en el Sur del País ya ocasionó en noviembre de 2024 un primer cierre de la frontera estadounidense al ganado mexicano que se extendió hasta febrero pasado y esta segunda suspensión de 15 días, que está en curso, ha los exportadores de ganado bovino.
Donde los ganaderos sí han tenido una voz enérgica que se ha escuchado a nivel nacional es en Chihuahua, donde el presidente de la Unión Ganadera Regional, Álvaro Iván Bustillos, ha explicado el reforzamiento de inspecciones al ganado y ha exigido a las autoridades federales limitar la movilidad de ganado desde el Sur hacia el Norte del País, entre otros llamados.
Bustillos representa al Estado líder en exportación de ganado a Estados Unidos, el segundo lugar lo tiene Sonora, y ha expresado que la propagación de esta plaga “es de terror”, por eso los ganaderos sonorenses consideran que deben exigirse soluciones contundentes porque esta situación es grave y puede provocar una crisis social y productiva por las familias y sectores que dependen de la actividad ganadera.
Un “respiro” han tenido los compatriotas que residen en Estados Unidos porque no serán afectados con el impuesto del 5% a las remesas después de que los legisladores estadounidenses detuvieron el plan fiscal del presidente Trump.
En esta defensa de los migrantes mexicanos se unieron el Gobierno mexicano y los legisladores de todos los partidos para rechazar esta medida a la que la presidenta Claudia Sheinbaum calificó ayer en su conferencia matutina como “discriminatoria”.
Previo a que se conociera que en el Capitolio se frenó el plan fiscal de Trump, que incluía ese gravamen a las remesas, los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard; Hacienda, Edgar Amador, y de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, habían señalado que se violaban tratados entre ambas naciones para evitar la doble tributación y habían anunciado que México emprendería una defensa legal y política.
Las remesas son importantes para México porque es una de las principales fuentes de ingrleJsuoasn País que han estado en crecimiento en la últimaladFéuceandtea. y sólo en 2024 con más de 64 mil millones de dólares y aunque Sonora no es de los mayores receptores, sólo en el primer trimestre de este año significaron 178.3 millones de dólares.
Le pusieron lupa a los taxis en Nogales y en una revisión realizada hace unos días fueron detectados 69 como “piratas”, que operaban sin registros oficiales en esa ciudad fronteriza.
Se trata de un operativo en el que participaron personal de las dependencias de seguridad de los tres niveles de Gobierno en coordinación con el equipo del Instituto de Movilidad del Transporte del Estado de Sonora, que encabeza el director Carlos Sosa Castañeda.
Se dice que fue un megaoperativo para revisar este tipo de transporte en ese Municipio y que continuarán las acciones de supervisión y aseguramiento de unidades que ofrecen servicios ilegalmente, que sobre todo representan un riesgo para los usuarios.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí