Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

El aumento salarial anunciado por la presidenta Sheinbaum no frenó las protestas de maestros federalizados en varios estados incluido Sonora, quienes anunciaron un paro de labores desde este viernes en varias ciudades.

Cerro  de la Campana

Con reconocimientos a su labor y la noticia de un aumento salarial del 9% para todos los docentes y movilizaciones, plantones, así como anuncios de paros de labores en escuelas fue la celebración del Día del Maestro.

“Quisiera hacer más”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum a los maestros del País al informarles que el incremento a los sueldos sería del 9% al explicarles que el presupuesto es insuficiente para atender todas sus demandas, además prometió responder a sus peticiones y, por lo pronto, harán ajustes al calendario escolar para darles una semana adicional de vacaciones.

Sin embargo, ese aumento salarial no detuvo las protestas de los maestros federalizados en varios estados como en la entidad donde en Hermosillo, Cajeme, Navojoa y otras ciudades, se manifestaron y aseguran que habrá paro de labores a partir de este viernes.

En la Ciudad de México, los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) conmemoraron su día con una megamarcha que generó un caos vial por el cierre de calles, además del plantón en el Zócalo capitalino y el aviso que paralizarán escuelas.

Lo que exigen es reducir la edad de jubilación, la atención a los créditos de vivienda del Fovissste y la corrección de la reforma a la Ley del Issste, la cual la presidenta Sheinbaum les aclaró que fue corregida para evitar malentendidos porque había habido una mala interpretación.

En materia agrícola, los productores de trigo cristalino de Sonora fueron informados que recibirán un precio de 310 dólares por tonelada después de las negociaciones entre los gobiernos federal y estatal, así como la industria molinera.

Inicialmente había un ofrecimiento de la industria de 280 dólares por tonelada en el precio de este cereal y, de acuerdo con la explicación del gobernador Alfonso Durazo, quien participó en las negociaciones, se mejoró el monto para los agricultores a fin de garantizar un precio justo.

El mandatario estatal se reunió con Felipe de Javier Peña Dueñas, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Molinera de Trigo para acordar el nuevo precio de referencia en 310 dólares por tonelada.

Eso se logró por las gestiones que se hicieron, dijo el gobernador Durazo, y por “la sensibilidad de los empresarios ante esta emergencia hídrica, se logró que aportaran 300 dólares y una contribución adicional de 10 dólares por tonelada por parte del Gobierno de Sonora”.

Además, resaltó que con ese precio, los productores tendrán certeza económica y un respaldo importante frente a los efectos de la sequía y la volatilidad del mercado.

Para Felipe de Javier Peña este acuerdo permitirá que productores e industriales sigan con la cosecha y comercialización en condiciones más justas y sostenibles.

El mandatario también agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum y al titular de Agricultura, Julio Berdegué, por apoyar al campo sonorense y dar prioridad a soluciones que promuevan la justicia y la sostenibilidad al sector agrícola.

Aunque los especialistas anticipaban una baja en la tasa de interés, la decisión unánime del Banco de México de disminuirla en 50 puntos base a 8.50% generó comentarios porque el recorte fue mayor a lo esperado.

Lo que explican expertos es que aún hay una creciente inflación y con una disminución de esa magnitud en la tasa de interés se corren riesgos como lo indica a la prensa Alfredo Coutiño, director para América Latina en Moody ‘s Analytics: “Aunque el argumento del banco detrás del relajamiento monetario ha sido su creencia de que la inflación va a ceder como resultado de la desaceleración económica, la verdadera razón más bien parece ser su preocupación por el creciente riesgo de recesión”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí