Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

El fortalecimiento de la seguridad y potenciar desarrollo económico son los dos grandes objetivos del Fideicomiso para la Competitividad con Seguridad para el Estado de Sonora...

Cerro  de la Campana

El fortalecimiento de la seguridad y potenciar desarrollo económico son los dos grandes objetivos del Fideicomiso para la Competitividad con Seguridad para el Estado de Sonora (Ficoseg), que nace con la aportación económica del empresariado y un acuerdo entre diversos sectores y el Gobierno estatal.

En la firma del convenio del Ficoseg, realizada ayer, el gobernador Alfonso Durazo destacó que se trata de una gran alianza entre empresarios, sociedad civil, instituciones académicas, ciudadanía y Gobierno, cuyos representantes estuvieron en la reunión.

En este encuentro participó la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, Altagracia Gómez, quien destacó las políticas públicas del mandatario estatal al señalar que están encaminadas a convertir a Sonora en un Estado líder a nivel nacional.

En el evento, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, Fabián Octavio De La Torre de Stéffano, entregó al Gobernador el distintivo “México muy Mexicano” por empujar iniciativas como el fideicomiso.

Durante su intervención, el mandatario estatal resaltó la relevancia de la aportación económica del empresariado a través del Impuesto Sobre Nómina para pasarlo del 3% al 4% y aplicable a empresas con más de 100 empleados.

Este fideicomiso será administrado por un comité mixto integrado mayormente por empresarios y que el objetivo, dijo el gobernador Durazo, es contar con recursos que serán administrados con transparencia y rendición de cuentas, y que está garantizada su aplicación a las acciones de seguridad que den como resultado la mejora de la competitividad económica del Estado.

Es la presidenta Claudia Sheinbaum quien dijo ayer que es la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) la instancia que puede revisar lo que sucede con los altos precios de bebidas alcohólicas y otros productos que se venden en la ExpoGan 2025 y el Palenque en Sonora.

En la “mañanera del pueblo”, la mandataria explicó que, en este tipo de eventos, refiriéndose a ferias y festivales populares, el cliente está cautivo por lo que los precios de las bebidas y alimentos son más altos y dijo: “Que no está bien” al puntualizar que: “Siempre Profeco puede apoyar a revisar”.

Así que la presidenta Sheinbaum ya le dejó la tarea de revisar los precios a Iván Escalante, titular de la Profeco, dependencia que exhibe los precios de la gasolina, comestibles y otros productos. También comentó que le dejaba el tema al gobernador Durazo.

En Hermosillo, los asistentes al Palenque y a la feria ganadera de la ExpoGan se han quejado porque comprar botanas, botellas de agua, refrescos, bebidas alcohólicas desde una cerveza hasta licores alcanzan precios a más del triple de lo que cuestan en cualquier comercio en general, e incluso han cuestionado la llamada “fiesta del pueblo” por sus costos inaccesibles para muchas familias.

Por cierto al presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, Juan Ochoa Valenzuela, parece no importarle el tema pues ha hecho caso omiso de las quejas de la ciudadanía.

Ante la crisis por el gusano barrenador que ha golpeado las exportaciones de ganado a Estados Unidos, el Gobierno mexicano ha señalado que en este problema la responsabilidad es del vecino país del Norte y lo que anticipa es que podría tardar años erradicar la enfermedad que se ha presentado en el Sur de México.

El secretario Julio Berdegué responsabilizó ayer a Estados Unidos al asegurar que perdió el control sobre la propagación del gusano barrenador y que México no tenía responsabilidad en controlar esa plaga cuando estaba en el Sur de Panamá pues los estadounidenses tienen la única planta que existe en el continente para producir las moscas estériles que se necesitan.

El problema está encima y los ganaderos esperan que pasados los quince días de suspensión se reanuden los cruces para el ganado de exportación, además de que haya una estrategia integral.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí