Cerro de La Campana
La ganadería nacional, especialmente en Sonora, enfrenta una situación crítica por el cierre temporal de quince días al cruce de ganado bovino impuesto por EE. UU., que vuelve a perjudicar a los productores.

Crítica la situación para la ganadería nacional, especialmente para Sonora, porque este cierre temporal de quince días al cruce de ganado bovino ordenado por el Gobierno estadounidense afecta de nuevo a los productores.
Los ingresos que dejarían de tener los ganaderos del País se calculan en 11.4 millones de dólares diarios, de acuerdo con el Consejo Nacional Agropecuario, presidido por Jorge Esteve Recolons, mientras que, en la entidad, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), Juan Carlos Ochoa, estima que la pérdida será de 54 millones de dólares en un periodo de quince días.
Aunque los ganaderos sonorenses han cuidado por décadas las condiciones sanitarias del ganado y se han convertido en el segundo más grande exportador de México a Estados Unidos, la crisis desatada por la plaga del gusano barrenador en el Sur del País los golpea de nueva cuenta con la prohibición de Estados Unidos.
La medida del vecino del Norte no gustó nada a la presidenta Claudia Sheinbaum y ayer en la conferencia de prensa externó su inconformidad al calificarla de “injusta” porque aseguró que México ha trabajado con responsabilidad desde que se emitió la alerta sanitaria.
Las autoridades y productores están a la expectativa de lo que ocurra en estos quince días porque la pasada suspensión fue a finales de noviembre pasado y se extendió hasta el 5 de febrero de este año, costándole sólo a los ganaderos sonorenses alrededor de 3 millones de pesos diarios, según el dirigente de la UGRS.
A diferencia de la primera suspensión, el dirigente ganadero señala que en este cierre la afectación no sería tan grande porque la mayor parte del ganado ya había cruzado, y los ejemplares que aún no se han exportado se resguardarán y los ganaderos le harán frente a los gastos de alimentación.
Las obras de recuperación y modernización en el Centro de Hermosillo impulsadas por el gobernador Alfonso Durazo continúan y explica que son parte de su compromiso para garantizar que el patrimonio histórico de los hermosillenses no quede en el abandono.
Entre esos trabajos están el rescate del Centro Cívico con la rehabilitación de catorce vialidades del primer cuadro de la ciudad para mejorar la vialidad, además de la modernización del Mercado Municipal Número 1, la Catedral Metropolitana, la Biblioteca Gerardo Cornejo Murrieta y la Cineteca Sonora.
El mandatario estatal destaca que la restauración del Mercado Municipal lleva un avance del 95% y una inversión de más de 120 millones de pesos, y que se beneficiará a más de medio millón de habitantes y a 70 locatarios, con lo que se revitalizará la esencia tradicional del recinto.
También la Catedral Metropolitana de Hermosillo, un edificio histórico, tuvo una inversión de 9.3 millones de pesos en labores de preservación, que atiende a más de 560 mil personas.
En la Cineteca Sonora está planeado destinar casi 3.5 millones de pesos para obras e instalación de equipo, mientras que en la Biblioteca Gerardo Cornejo Murrieta del Colegio de Sonora se invirtieron cerca de 50 millones de pesos.
El gobernador Durazo señala que, con la mejora de vialidades, remodelación de edificios y monumentos emblemáticos se busca recuperar la cultura y las tradiciones de Hermosillo.
Con grandes retos llega el nuevo secretario de Seguridad Pública en el Estado, Braulio Martínez Navarrete, quien ayer fue avalado por la mayoría de los diputados en el Congreso local.
Tras su reciente nombramiento hecho por el gobernador Alfonso Durazo, el nuevo titular de Seguridad llega en relevo de Víctor Hugo Enríquez García que renunció después de la fuga de un preso del Cereso 1 de Hermosillo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí