Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Decir la verdad

Quienes postulan: “No mentir, no robar, no traicionar” no merecen, ante la evidencia, nuestro respeto.

Óscar Serrato

CASCABEL

“Una mentira mil veces dicha, se convierte en una gran verdad”. Frase atribuida a Goebbels quien al igual que Gramsci y Maquiavelo inspira el comportamiento de la actual generación de políticos que sueñan con la restauración de aquella dictadura perfecta, políticos que en sus desvaríos están convencidos que ellos sí pueden tapar el sol con un dedo. A lo largo de la historia la afirmación de “esta vez será diferente” ha generado costos a naciones, inquietud social, pobreza y gobernantes destinados al basurero de la historia.

Ante el complicado panorama económico recesivo o de nulo crecimiento, la estrategia continúa centrada en negar la realidad. El “vamos muy bien” reiterado a diario con voz titubeante, fincado en maravillosos planes que parecerían ser sacados de las fábulas de Hans Christian Andersen, autor del Nuevo traje del emperador, contrasta con la realidad que arrojan los números oficiales en materia de crecimiento económico, generación de empleos, deuda pública y finanzas de las empresas paraestatales.

En el primer trimestre de 2025 el PIB tuvo un incremento de 0.16% impulsado por un crecimiento de 8.1% en el sector primario. De abril 2024 a abril de 2025 los trabajadores asegurados ante el IMSS han disminuido en 553,911 individuos. La deuda pública de marzo 2024 a marzo 2025 incrementó en 2.2 billones de pesos, una variación real de 10.3%. Pemex reportó una pérdida de 43,328 millones de pesos al primer trimestre de 2025, CFE reportó utilidades por 16,090 mdp en el mismo periodo después de haber registrado pérdidas en 2024 por 271,574 mdp.

Ante la realidad imperante, Sheinbaum ha determinado poner a debate Fobaproa, 30 años después. Al igual que aquella farsa de 2006 donde ella y el hoy presidente del Senado llevaron en un “diablito” cajas vacías que decían contenían supuestas pruebas, estamos ante una cortina de humo para ocultar la evidente realidad. Su cínica negativa a medir con la misma vara Dos Bocas, Tren Maya, AIFA, Segalmex y otros costosos despropósitos de la administración anterior argumentando que ya fueron revisados por una Auditoría Superior de la Federación capturada y servil, la exhibe como lo que es, un instrumento al servicio de su antecesor.

Ante la crisis de las finanzas públicas urgen acciones, un gran porcentaje del presupuesto de la Federación, estados y municipios obligadamente está destinado a cubrir compromisos ineludibles. Es urgente crear las condiciones para impulsar el crecimiento económico al igual que lo es el revisar en qué se gasta y el cómo.

La mediana y pequeña empresa representa la gran oportunidad de impulsar un deseable crecimiento económico, para ello es indispensable dar certidumbre jurídica, patrimonial, fiscal, regulatoria y seguridad pública. La mal llamada reforma judicial, dislates legislativos, incompresibles y contradictorias misceláneas fiscales, actos de autoridad de dudosa legalidad y ausencia del Estado cada una de ellas por sí sola inhibe la generación de empleos y crecimiento, en su conjunto son el medio de cultivo perfecto para un estancamiento prolongado.

Ante la desaparición de los órganos autónomos de transparencia y la amenaza de censura vía una autoritaria ley de telecomunicaciones buscan que cada día será más complicado el conocer el cómo y en qué se gasta los recursos públicos. Si bien considero sano dar a conocer y realizar un análisis histórico serio de Fobaproa, al cual sugeriría le sumen Ficorca, como ejemplo de intervenciones de políticas públicas puntuales ante crisis, considero más importante el análisis de los programas y políticas públicas actuales con perspectiva de futuro. Que el revisionismo histórico sirva para no cometer los mismos errores, sin nublar la mente. Irresponsable dejar a un lado la importancia del hoy y la urgencia de fijar bases sólidas para la próxima generación.

Finalmente en Sonora Durazo Montaño se dignó a emitir un decreto de creación de un fideicomiso de seguridad que administrará 928 mdp en 2025 de acuerdo al mandato de ley aprobado en diciembre pasado. Este fideicomiso aún no existe, el cobro del inoportuno incremento al impuesto sobre nómina sí. Una vez determinada la institución fiduciaria y negociadas las condiciones llegará la pausa en espera a un reglamento. Mientras tanto los recursos captados están en cuentas del Ejecutivo y el pequeño grupo de actores económicos quienes con tanta vehemencia impulsaron y defendieron la aberrante propuesta guardan un curioso silencio. Los resultados de gestión cada día se deterioran más.

En la “Fabula de las abejas” Bernard Mandeville postula que los vicios privados hacen la prosperidad pública, rompiendo con las costumbres de su época que pregonaba virtudes personales y comportamiento altruista de los agentes económicos. Exhibe como hipócritas a quienes defendían públicamente ideas sobre virtudes y vicios, para en privado llevar vidas contrarias a sus ideales. La influencia de Mandeville en el pensamiento político y económico es innegable, Adam Smith, Rosseau, Hutcheson, Marx, Keynes entre otros construyeron sobre esas bases.

No debemos de cansarnos de evidenciar la hipocresía de quienes en público pregonan virtudes y en privado las niegan. Quienes postulan: “No mentir, no robar, no traicionar” no merecen, ante la evidencia, nuestro respeto. Ante la intención totalitaria del cuatroteismo actuemos con valor tal como postulaba Orwell: “En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario”.

Óscar F. Serrato Félix es padre de tres, ciudadano, empresario, analista y optimista.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados