Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Cerro de la Campana

La sequía alcanza niveles preocupantes en gran parte del País.

Cerro  de la Campana

La sequía alcanza niveles preocupantes en gran parte del País, pero principalmente en Sonora hay atención porque ninguno de los 72 municipios se salva de esta crítica condición en la que se encuentra el territorio estatal.

El escenario se observa complejo para el Estado porque de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), 54 municipios de la entidad se encuentran en la llamada sequía excepcional que sería la condición más fuerte de las cuatro categorías, la siguiente es la sequía extrema, que en esa situación están 18 municipios; las siguientes clasificaciones menos críticas son la sequía severa y la sequía moderada.

Aunque para las autoridades es temprano para establecer pronósticos sobre las lluvias veraniegas, los especialistas anticipan que las precipitaciones podrían ser escasas para aliviar el suelo seco que afecta a todo Sonora.

Hay programas para prevenir y mitigar la sequía que realiza la Conagua, dirigida por el comisionado Efraín Morales López, las esperanzas de los tres niveles de Gobierno y los sectores productivos están puestas en el Plan Nacional Hídrico, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ese programa busca asegurar el acceso al agua con la construcción de presas y acueductos, así como otras obras de saneamiento de afluentes con una inversión estimada en 122 mil 600 millones de pesos entre este año y 2030, además del ordenamiento de concesiones de agua.

No sólo los sonorenses están atentos a las acciones para enfrentar la sequía, sino también en Chihuahua, Sinaloa, Coahuila y Durango donde también se presentan condiciones difíciles.

A nivel estatal también está el Plan Hídrico de Sonora que, de acuerdo con el gobernador Alfonso Durazo, este año se invertirán poco más de 2 mil millones de pesos de recursos estatales y federales para mejorar el abasto de agua en la entidad.

Entre las obras que se ha avanzado con la modernización del Acueducto Independencia para mejorar su operación, la construcción del Bypass en la ciudad para hacer más eficiente la distribución de agua, además de los proyectos de presas que están próximos con las licitaciones.

En Hermosillo también hay un plan del alcalde Antonio Astiazarán y del director de Agua de Hermosillo, Renato Ulloa, que han anunciado que durante el verano habrá agua suficiente para la población. Los ciudadanos esperan que tantos los esfuerzos federales, estatales y municipales se reflejen en disponibilidad del agua.

Para los vecinos estadounidenses, el reforzamiento de la vigilancia de la frontera con México y las medidas impuestas desde el inicio del Gobierno del presidente Donald Trump ya les arroja resultados positivos porque aseguran que la migración ilegal cayó en casi 71%.

Desde California hasta Texas se han desplegado más de 6 mil 400 soldados están en la frontera y eso les ha permitido frenar el paso de migrantes, además de que se ha difundido que las personas que intenten ingresar sin documentos a Estados Unidos serán procesadas y deportadas, según lo que señalan fuentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, CBP por sus siglas en inglés.

Otro dato que se dio a conocer es que han detectado drones de organizaciones criminales de México que presuntamente vigilan operaciones de las autoridades estadounidenses durante los patrullajes por lo que el Gobierno de Estados Unidos invierte en tecnología para combatirlos por considerarlos peligrosos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados