CERRO DE LA CAMPANA
La carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes está dentro de los proyectos estratégicos del gobernador Durazo, quien ha gestionado recursos con el Gobierno federal.

Los proyectos estratégicos del Plan Nacional de Infraestructura en Sonora avanzan con las acciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alfonso Durazo, quien destacó que en la conferencia de prensa de la mandataria se dieran conocer las obras que se realizan.
En la llamada “mañanera del pueblo”, entre los proyectos que se desarrollan en el Estado, se detallaron los trabajos que se hacen en la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes.
Lo que han explicado las autoridades es que, con esta obra carretera, la cual es parte de este plan nacional, se beneficiará a 115 mil 835 habitantes de Sonora y Chihuahua, y representará un ahorro de circulación de 95 minutos en el trayecto para los usuarios de esta vía. Sobre esta vía reportan avances importantes como la construcción de terracerías, puentes y estructuras y adicionalmente, se indica que se emplean en los trabajos que están en desarrollo 188 trabajadores.
La carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes está dentro de los proyectos estratégicos del gobernador Durazo, quien ha gestionado recursos con el Gobierno federal.
Hoy se conocerá si avanzarán o no las candidaturas presuntamente no idóneas para cargos al Poder Judicial Federal y qué sucederá con esos 26 aspirantes cuestionados cuando el INE tome una postura sobre la posibilidad de cancelarlas de la elección.
Esta previsto que el Instituto Nacional Electoral (INE), presidido por la consejera Guadalupe Taddei, dé respuesta en la sesión de este jueves a la solicitud de los presidentes del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, que pide eliminar de la contienda a 26 personas por presuntos nexos con el crimen organizado o por no contar con la calificación mínima requerida.
El INE ya anticipó que legalmente no tiene facultades para cancelar candidaturas y que, en su caso, tendría que ser después de la elección cuando se califique la elegibilidad de los candidatos, respuesta que no le gustó nada al petista Fernández Noroña y retó al Instituto a dirimirlo ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Se prevé que el INE responda al Legislativo en su sesión de este jueves, afirmando que legalmente no tiene facultades para quitar las candidaturas, y en todo caso será después de la elección, cuando se califique la elegibilidad de los candidatos.
Consejeros electorales han planteado que no les corresponde hacer esa eliminación y que esa instancia sólo recibió los listados con los nombres de las personas que fueron seleccionadas y verificadas por los comités de evaluación del Poder Legislativo. Por cierto, en Sonora y ante la próxima elección de aspirantes a 50 cargos en el Poder Judicial del Estado ya se han definido las reglas para los foros de debate que se podrían realizar para que se den a conocer las visiones sobre temas jurisdiccionales.
En Sonora se disputarán 50 posiciones, tres magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, tres magistraturas de los Tribunales Regionales de Circuito, cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y 39 personas juzgadoras.
Los integrantes del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE), que preside el consejero Nery Ruiz Arvizu, aprobaron los criterios para la organización de esos foros y también dieron a conocer que habrá una plataforma para difundirlos. La realización de estos foros pueden hacerla medios de comunicación, instituciones académicas y organizaciones civiles cuya convocatoria a participar a quienes tienen candidaturas cumpla con los principios de igualdad y no discriminación, equidad, paridad de género, entre otros aspectos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí