Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Cerro de la campana

Aunque se han anunciado acciones para frenar el gusano barrenador en México tras la presión del Gobierno estadounidense, hay preocupación entre los ganaderos que esta plaga que se concentra en este momento en el Sur del País se extienda.

Cerro  de la Campana

Los morenistas no pierden tiempo y desde ahora empiezan a trazar sus reglas rumbo a las elecciones de 2027 porque en el Consejo Nacional de hoy se definirán dos asuntos de interés de la presidenta Claudia Sheinbaum: Nepotismo y la promoción adelantada de aspirantes.

Están llamados 300 consejeros a esta sesión convocada por el presidente del Consejo Nacional de Morena, el gobernador Alfonso Durazo, que será este domingo en las instalaciones del World Trade Center de la Ciudad de México.

La agenda está marcada por la presidenta Sheinbaum, uno es decirle no al nepotismo porque después de que se aprobó la reforma constitucional para erradicar “ese mal” y que ella envió para que entrara en vigor en el 2027, los legisladores de la “4T” se la aplazaron hasta 2030, por lo que pidió que en Morena sí debía aplicarse antes.

El otro asunto es definir el proceso para la selección de candidatos y evitar que los aspirantes se adelanten, postura que la mandataria expuso públicamente y por carta a la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, tras el escándalo de la senadora Andrea Chávez, que busca ser gobernadora de Chihuahua y fue denunciada por la oposición, entre otras acusaciones, de actos anticipados de campaña al promocionar su imagen con caravanas de la salud.

Esta sesión de consejeros es muy importante no sólo por los cambios estatutarios que se esperan, ya que dicen los que saben que permitirá ver el peso de los liderazgos internos, desde la presidenta Sheinbaum, el ex presidente AMLO y otras figuras, así como si los diversos grupos y corrientes que hay en Morena se mantienen unidos.

Aunque se han anunciado acciones para frenar el gusano barrenador en México tras la presión del Gobierno estadounidense, hay preocupación entre los ganaderos que esta plaga que se concentra en este momento en el Sur del País se extienda.

Los productores están atentos al trabajo que realice el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, para erradicar el gusano barrenador que según ha registrado la Organización Mundial de Salud Animal hay brotes en Campeche, Tabasco, Quintana Roo, Yucatán y Chiapas.

Cabe recordar que en noviembre pasado el Gobierno de Estados Unidos cerró la frontera a las importaciones de ganado bovino de México cuando detectó esta plaga en Chiapas y eso golpeó fuertemente a los ganaderos sonorenses porque fue hasta febrero cuando se reanudaron los cruces y esa suspensión les dejó pérdidas millonarias.

Después de que la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, pusiera un ultimátum a México para colaborar de forma conjunta para combatir la plaga, el Gobierno mexicano dio a conocer que se alcanzaron acuerdos y que habrá más controles para que no ingrese ganado ilegal al País y, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum, que se evitará que se disemine el gusano barrenador y ponga en riesgo los estándares de sanidad.

Ha generado polémica la reducción de los límites de velocidad en bulevares para dejarla en 50 kilómetros por hora en lugar de 60 km/h, lo que ya está en vigor en Hermosillo y con aplicación de multas a quien no respete ese nuevo máximo.

Esta medida está basada, según explicó el secretario municipal Eduardo Acuña, en la Ley de Movilidad y Seguridad Vial para el Estado de Sonora, y los conductores que incumplan con los límites establecidos pueden ser infraccionados. Esta nueva disposición ha sido bien recibida entre quienes la consideran como una de las soluciones para reducir los accidentes viales en la ciudad, pero hay quienes cuestionan su utilidad en ese propósito.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados