Cónclave
El próximo miércoles 7 de mayo inicia en El Vaticano el proceso para elegir al Pontífice número 267 de la historia.

El próximo miércoles 7 de mayo inicia en El Vaticano el proceso para elegir al Pontífice número 267 de la historia. Es probable que para el sábado 10 de mayo la Iglesia tenga un nuevo Papa. Según las normas actuales los electores serán los cardenales menores de 80 años. Ahora hay 135 que cumplen con esa condición, pero dos anunciaron que por enfermedad no podrán asistir al cónclave: De cualquier manera, será el más numeroso de la historia.
Ser cardenal es una dignidad y una responsabilidad: Son nombrados por el Papa para que le asistan en el gobierno de la Iglesia, y sean ellos los que elijan a su sucesor. Desde hace 966 años se ordenó que la elección sea en secreto, con los votantes reunidos “bajo llave”, que es el significado de cónclave. Actualmente se estipula que hayan sido consagrados obispos, pero eso puede obviarse: Hay al menos un cardenal que es sólo presbítero, pues pidió la dispensa de la ordenación episcopal: El P. Gianfranco Ghirlanda S. J., pero por su edad no será elector.
En teoría los cardenales pueden elegir a un varón bautizado en la Iglesia Católica, en pleno uso de razón y que pueda ser ordenado obispo si no lo es al momento de la designación. En 1513, a los 37 años de edad, Juan Lorenzo de Medici fue electo Papa el 9 de marzo. Fue ordenado presbítero el 15 de marzo, y consagrado obispo el 19 del mismo mes, para ser coronado Papa unos días después, con el nombre de León X. Fue el último Pontífice elegido sin tener el orden sacerdotal.
En muchas ocasiones se intentó forzar a los cardenales para que apresuraran la elección, sobre todo cuando los gobernantes vecinos pretendían lograr un pontífice que simpatizara con sus intereses. A veces los cónclaves se prolongaban demasiado y se promulgaron leyes y decretos para agilizarlas. Gregorio X introdujo normas estrictas en 1274: Los electores debían ser recluidos y no tendrían habitaciones individuales. A ningún cardenal se le permitía ser atendido por más de dos sirvientes. La comida se suministraba a través de una ventana. Después de tres días de votaciones, los electores recibían sólo una comida al día; después de otros cinco días, recibían sólo pan y agua. Además, durante el cónclave, dejaban de percibir sus rentas eclesiásticas. Por muchos siglos el número de votantes era muy pequeño: Viajar a Roma era complicado y difícilmente se juntaban dos docenas de electores. En la designación de Pío XII, en 1939, participaron 62 cardenales.
La elección del Papa siempre fue una preocupación para los gobernantes europeos, inquietos por un soberano que poseería poder espiritual y también temporal. Hace poco más de un siglo el emperador Francisco José I de Austria vetó al cardenal Mariano Rampolla por ser muy liberal, y fue elegido el Patriarca de Venecia, el ultraconservador Guiseppe Sarto que reinó con el nombre de Pío X.
Ahora el cónclave tiene lugar en aislamiento y reclusión. Se utiliza tecnología de punta para detectar celulares, tabletas y otros medios de comunicación con el exterior. Los electores vivirán en la casa Santa Marta y los trasladarán en camiones a la capilla Sixtina donde tendrán lugar las votaciones. Se necesitan 90 votos para elegir al sucesor de Francisco.
Ahora bien, ¿quiénes son los participantes que tienen posibilidades de resultar electos? Cualquiera de ellos, sería la respuesta correcta, incluso podrían nominar a un obispo prestigiado que no sea cardenal; pero los más probables, dicen los expertos, serían el filipino Tagle, el italiano Mateo Zuppi, el Patriarca de Jerusalén, Pizzaballa, el arzobispo de Marsella, Jean-Marc Aveline, el americano Francis Prevost, el congolés Ambongo Besungu, el Luxemburgués Hollerich S. J., con amplia experiencia en Asia, el húngaro Erdo, si buscan un antídoto al legado de Francisco, o Parolin, diplomático y prudente.
Pero puede haber sorpresa: Basta que el Espíritu inspire, y los electores estén atentos... “Sigue bajando la popularidad de Trump”.
La cosa no es tan sencilla. Focos de alerta se encienden.
Sus partidarios ya prenden la luz de alarma amarilla.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí