Cerro de La Campana
Un saldo blanco en materia de protección civil el periodo vacacional de Semana Santa reportan las autoridades estatales.

Un saldo blanco en materia de protección civil el periodo vacacional de Semana Santa reportan las autoridades estatales al indicar que los esfuerzos de los tres niveles de Gobierno encabezados por el gobernador Alfonso Durazo rindieron resultados.
En estos días de asueto hubo una movilización de más de dos millones de vacacionistas que acudieron a los diferentes puntos turísticos de la entidad, principalmente playas, ríos y pueblos.
El trabajo preventivo y coordinación se dio con la indicación del mandatario estatal de reforzar la seguridad en el Estado por lo que reconoció a más de ocho mil 700 elementos de seguridad y Protección Civil que estuvieron en alerta cuando se registró una circulación de 312 mil 463 vehículos en los distintos destinos.
En diferentes formas, autoridades de diferentes niveles de Gobierno buscan tomar acción frente a los llamados “narcocorridos” y algunos han ido con medidas estrictas como la prohibición de que se canten en conciertos o ferias populares.
Ahora es el presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, quien dio a conocer ayer que su administración realizará una “revisión jurídica” para conocer cuál sería el mecanismo legal para evitar que este tipo de música se presente en la ciudad.
Dejó clara su postura: “Yo estoy en contra de los narcocorridos, no es un ejemplo que debamos promover por nuestra ciudad y no quiero que las nuevas generaciones se inspiren en personajes que se dedican a delinquir”.
La prohibición total en eventos públicos la han tomado gobiernos municipales y estatales de Texcoco, Chihuahua, Michoacán, Nayarit, Estado de México, así como el Congreso de Aguascalientes, o Tijuana que hizo una limitación parcial.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo hace unas semanas que su administración no busca la prohibición de ningún género musical, pero que intentan promover que la música tenga otros contenidos para evitar la apología de la violencia, el narcotráfico o la misoginia.
Estas posturas de los gobiernos han sido adoptadas por cantantes de este género, quienes han sido criticados por su público que demanda ese tipo de corridos como se vio recientemente en un evento en Texcoco.
Lo que se pretende es hacer un frente contra la “narcocultura” aunque también hay quienes dicen que los gobernantes no deben olvidar su primera responsabilidad de combatir al crimen organizado, el tráfico de drogas y la violencia en el País.
Una buena noticia que tendrán los estudiantes sonorenses y sus familias es que la entrega de uniformes escolares está a punto de arrancar pues se reporta que ya todo está listo.
El 20 de mayo próximo es cuando empezará la distribución con un programa detallado con fecha por Municipio para cumplir con el compromiso del gobernador Alfonso Durazo, que ha destacado que se trata de un beneficio directo para miles de familia de la entidad.
Los uniformes que se utilizarán en el ciclo escolar 2025-2026 han tenido una inversión de más de 300 millones de pesos, de acuerdo con los datos oficiales.
Lo que se dio a conocer es que tal como se ha propuesto, los alumnos de educación básica tendrán sus paquetes de uniformes escolares antes de que termine el actual ciclo escolar.
La supervisión del avance de la recepción de las prendas y el trabajo en la logística de distribución está a cargo de la jefa de la Oficina del Ejecutivo Estatal, Paulina Ocaña, y del secretario de Educación y Cultura, Froylán Gámez Gamboa.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí