Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

Hermosillo está “en el ojo” del Gobierno federal porque la ciudad está entre las posibles sedes que se analizan en el País para albergar las plantas industriales para la fabricación de autos eléctricos Olinia

Cerro  de la Campana

Hermosillo está “en el ojo” del Gobierno federal porque la ciudad está entre las posibles sedes que se analizan en el País para albergar las plantas industriales para la fabricación de autos eléctricos Olinia, que aseguran será 100% de ingeniería mexicana y en alianza con el sector privado.

Este proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum fue presentado ayer con más detalles por Roberto Capuano Tripp, encargado del Proyecto de Desarrollo Sustentable del Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México, y quien asegura que se busca revolucionar la movilidad urbana con unidades a costo accesible, entre 90 mil y 150 mil pesos.

La mira del Gobierno federal es lanzar uno de los tres modelos de Olinia en el partido inaugural del Mundial de Futbol en 2026 y tener varias plantas ensambladoras para reducir costos de traslado porque si fuera Sonora el sitio elegido, ejemplifica la presidenta Sheinbaum, sería costoso llevarlo a Yucatán.

En esta evaluación de las ciudades para la armadora considerarán varios factores como el sitio donde se fabricarán los motores y baterías, las capacidades o ventajas de las ciudades, por lo que visitarán Hermosillo en este proceso de exploración de ciudades.

Aunque este proyecto es visto con buenos ojos porque ofrecerá una solución a ciudadanos que buscan un transporte económico, otros critican que el Gobierno esté en estos proyectos, pues consideran que debería estar en lo suyo, seguridad, educación, salud y otros rubros, en lugar de empresas, constructoras, refinadoras, líneas aéreas, entre otras.

Si Hermosillo consigue tener a la armadora, será un empuje importante para el desarrollo de la ciudad y el Estado.

Un avance importante se reporta en los trabajos de rescate que se realizan en el parque recreativo La Sauceda que están a cargo del Gobierno de Sonora.

Para constatar el desarrollo de la obra, el gobernador Alfonso Durazo recorrió las instalaciones en sus diferentes espacios y explica que se ha avanzado en un 90% en la primera etapa, en la que se anunció una inversión de 200 millones de pesos.

El plan del mandatario estatal es que tras estos trabajos que están en proceso se pretende que La Sauceda, con una superficie de más de 210 hectáreas, se convierta en el pulmón más importante de la ciudad.

Entre los espacios que visitó el gobernador Durazo está el teatro al aire libre, el cual, destacó que está totalmente transformado y será un nuevo recinto para el público, además también se revisaron áreas comunes, fachadas, baños y otra infraestructura en mejora, así como la reforestación del parque.

Lo que expresó el gobernador Alfonso Durazo es que está comprometido con este proyecto para ofrecer a la población un espacio gratuito y de esparcimiento.

A la espera de que Estados Unidos reabra la frontera para el ingreso de ganado de Sonora están los productores después de que han avanzado con el protocolo exigido por el vecino país.

Los ganaderos sonorenses y del País resultaron afectados con la detección en Chiapas del gusano barrenador y ahora los gobiernos mexicano y estadounidense trabajan para garantizar las medidas sanitarias.

Por lo pronto, en la entidad ya hubo revisiones en los corrales de ganado de exportación por parte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y ahora falta que funcionarios del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, sigla en inglés) haga también una verificación, según lo explica el presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), Juan Carlos Ochoa, y en cuanto les den luz verde buscarían vender cerca de 50 mil cabezas de ganado en el mercado estadounidense.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí