Cerro de La Campana
La caseta de cobro de Hermosillo registró ayer un incremento de automóviles, por lo que las autoridades abrieron más líneas de atención.
Después de pasar unos días con sus familiares en estas fechas navideñas, los paisanos “tomaron” las carreteras para trasladarse a Estados Unidos y continuar con su vida normal a partir del lunes, cuando se inicien las actividades en empresas y demás sectores.
A diferencia de un día antes, la caseta de cobro de Hermosillo registró ayer un incremento de automóviles, por lo que las autoridades abrieron más líneas de atención, por lo que se agilizó su paso.
El 28 de noviembre del año pasado, los gobiernos federal y estatal pusieron en marcha el arranque del Operativo de Invierno 2024 del Programa Héroes Paisanos, plan que terminará el 12 de enero de este año.
De acuerdo con el gobernador Alfonso Durazo, se esperaba la visita de más de un millón 779 mil connacionales, quienes dejarían una derrama económica estimada en 326 mil millones de dólares.
Para atender a los paisanos, se colocaron 237 módulos de atención en todo el País, donde tomaron parte elementos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Secretaría de Marina, Protección Civil, Bomberos y Cruz Roja.
El tema del precio de la gasolina llegó ayer a “la mañanera” y el Gobierno federal contestó a la campaña que, señala, inició la oposición y una parte de la sociedad por el supuesto incremento a los combustibles.
La presidenta Claudia Sheinbaum dice que el costo no debe superar los 24 pesos por litro y advierte a las gasolineras que la Profeco actuará en contra de los que abusan, colocándoles el aviso: “No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios”.
“El precio de la gasolina debería de estar entre 23 y 24 pesos, es un margen razonable para las ganancias de los gasolineros, incluido el IEPS y todo lo que tiene que ver con los impuestos, sobre ese margen vamos a estar, pero hay gasolineras, que fue lo que yo mencioné el lunes pasado, que lo están vendiendo a 28 pesos…”, dijo la mandataria.
Según el titular de Profeco, Iván Escalante, el análisis que se hizo refiere que durante el periodo Felipe Calderón el costo comenzó en 14.75 pesos y finalizó en 18.10 pesos, lo que significó un incremento del 22.9%; mientras que con Enrique Peña Nieto, comenzó en 18.25 pesos y finalizó en 26.01 pesos, un incremento del 42.8%.
El funcionario aseguró que en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el costo inició en 25.48 pesos y finalizó en 24.15 pesos, lo que representó una reducción del 5.2%.
La Profeco publicó que el precio de la gasolina en México está por debajo de países como Sudáfrica, España, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y Suiza, y apenas supera al de Canadá y Brasil.
Sonora perdió al primer policía en el año. El oficial Francisco Javier Velazco había sido baleado en las calles de San Luis Río Colorado la tarde del pasado 2 de enero y ayer murió, de acuerdo con las autoridades policiacas.
Según la organización Causa en Común, que coordina María Elena Morera, durante 2024 en México fueron asesinados 320 policías de todos los niveles, es decir, en promedio uno cada día.
Los estados con mayor número de agentes acribillados el año pasado fueron: Guanajuato (61), Estado de México (24), Guerrero (22), Chiapas (20), Michoacán (17), Nuevo León (16), Tamaulipas (16), Sinaloa (16), Baja California (13) y Puebla (13). En Sonora fueron ocho durante todo el 2024, la mayoría de ellos en San Luis Río Colorado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí