Cerro de La Campana
Proyectos de impacto y beneficio son los que se han realizado en Sonora, obras de infraestructura que propician que se detonen actividades económicas de las regiones.

Proyectos de impacto y beneficio son los que se han realizado en Sonora, obras de infraestructura que propician que se detonen actividades económicas de las regiones. Esto es indicador de que hay una visión futurista y de desarrollo desde las oficinas de Palacio de Gobierno.
El gobernador Alfonso Durazo Montaño ha impulsado la carretera Guaymas-Chihuahua, la cual representa una puerta de conectividad para el desarrollo de actividades turísticas y económicas, generando una gran cantidad de empleos.
Tal es la importancia de este proyecto que ha sido reconocido tanto por el presidente Andrés Manuel López Obrador, como por la presidenta electa Claudia Sheinbaum.
Este megaproyecto, junto con el Puerto de Guaymas, que forman parte del Plan Sonora, serán supervisados por ambas autoridades, en la visita que realizarán mañana sábado a dicho Municipio.
Sólo en la carretera Guaymas-Chihuahua se han invertido mil 520 millones de pesos, y la nueva Presidenta ha dado todo su respaldo para sacarla adelante.
Algunos de los beneficios de esta carretera son, el generar una mayor derrama económica al incrementarse la actividad comercial entre ambos estados.
Se reducirán los costos y los tiempos de transporte, se detonará el turismo y habrá mayor seguridad vial.
La Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación modificó ayer por unanimidad la distribución que se hizo en Sonora de los diputados por representación proporcional.
El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana deberá incluir cuatro nuevos nombres en la lista, por lo que hay quienes no estarían en la próxima legislatura.
Los nuevos legisladores plurinominales son José Serrato Castell, quien entra por el PAN y en sustitución de Alejandra López Noriega; también estarán Pánlo López Pérez, por el PT; Camila Soto Morales, del Partido Sonorense, y Karina Lizbeth Martínez Quintero, por Nueva Alianza Sonora.
Además de López Noriega, quedarán fuera Raúl González de la Vega, del Partido Sonorense;Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga, del PT, y César Salazar, de Nueva Alianza Sonora.
No se modifican los diputados asignados al PRI, Emeterio Ochoa Bazúa e Iris Fernanda Sánchez Chiu; del PRD, Ana Gabriela Tapia Fonllem; del Verde Ecologista de México (PVEM), Omar Francisco del Valle Colosio.
De Movimiento Ciudadano, Jesús Manuel Scott Sánchez y Gabriela Danitza Félix Bojórquez; el Partido Encuentro Solidario (PES) será representado por Rosangela Amairany Peña Escalante.
Más de 7 mil 354 millones 266 mil pesos gastarán los partidos políticos el próximo año, un recurso que saldrá del bolsillo de todos los mexicanos.
Dicha cantidad, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, será repartida entre seis organizaciones políticas, pues el PRD perdió el registro al no obtener el 3% de la votación en las pasadas elecciones.
El incremento en relación a lo que recibieron este año será de 545 millones 227 mil 779 pesos.
El financiamiento público está dividido en actividades ordinarias permanentes, por 7 mil millones; actividades específicas, 210 millones; franquicias postales por 140 millones y franquicias telegráficas por 693 mil pesos.
Según el organismo electoral que preside la sonorense Guadalupe Taddei Zavala, la distribución por partido político se hará una vez que se tenga certeza de cuáles conservarán su registro.
El monto del financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes de los partidos se fija anualmente, multiplicando el número total de ciudadanía inscrita en el padrón electoral federal, a la fecha de corte de julio de cada año, por el 65% del valor diario de la UMA, refiere el INE.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí