Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

La super empresa sonorense

La administración pública del Estado tiene la capacidad de provocar un mayor dinamismo económico promoviendo la inversión privada y la pública así como ejecutando innovadoras estrategias socio-empresariales.

La empresa más grande de Sonora resulta ser el Gobierno del Estado con ingresos anuales promedios (en el último sexenio) de 61 mil 414.4 millones de pesos y alrededor de 65 mil empleados.

Del sector privado, el conglomerado con mayor fortaleza económica es Maquilas Tetakawi que agrupa (hospeda) a decenas de empresas maquiladoras mismas que dan empleo global a más de 17 mil 200 sonorenses.

Las exportaciones de Tetakawi, que este mes celebra su cumpleaños número 35, están muy cerca de los 3 mil millones de dólares anuales; alrededor de 62 mil millones de pesos.

Maquilas tiene su asiento en Guaymas y Empalme, y desde hace dos años se expande a Hermosillo. Los socios pioneros son: Félix Tonella Luken, Roberto Gómez del Campo Laborín y Luis Felipe Seldner. El actual presidente ejecutivo es Luis Felipe Seldner Elías.

Otras empresas que operan en Sonora con altos niveles de empleo y sobresalientes ventas internacionales son: Yazaki, Amphenol, TEConnectivity, Sonitronies-Collectron, Leoni, la planta Ford, Carrier y Norson.

Yazaki tiene un equipo de trabajo aproximado a los 11 mil empleados con ventas en los mercados externos superiores a los 30 mil millones de pesos al año.

Amphenol da empleo a unos 9 mil al igual que TE Connectivity y Sonitronies-Collectron. Estos tres corporativos reportan ventas anuales por arriba de los 20 mil millones de pesos.

Leoni, la planta Ford de Hermosillo, Carrier y Norson también son jugadores clave en la economía sonorense.

Leoni tiene una fuerza laboral de 3 mil 100, Ford una de más de 2 mil, Carrier de mil 600 (pronto tendrá 3 mil) y Norson de casi mil trabajadores.

El Gobierno del Estado da empleo a casi la misma cantidad que este puñado de 10 empresas, pero está muy lejos de tener los ingresos de estas agrupaciones.

Sin embargo, la administración pública del Estado tiene la capacidad de provocar un mayor dinamismo económico promoviendo la inversión privada y la pública así como ejecutando innovadoras estrategias socio-empresariales.

El gobernador Alfonso Durazo puede hacer mucho más productivo al sector público sonorense si refuerza la institucionalidad y el Estado de Derecho e impulsa la empresa social de la mano de la economía circular.

Sus primeros pasos dan cuenta que su fuerte es el desarrollo así como la justicia económica manejando siempre la negociación política en todos los niveles.

Por lo mismo las expectativas mejoran en el Estado y las primeras señales empiezan a verse en una vigorosa recuperación del empleo.

DOMICIALIZACIÓN FISCAL

El Grupo México ha decido cambiar su domicilio fiscal a Sonora, anuncia el mandatario estatal y eso, dice, generará más ingresos fiscales en la entidad.

A partir del próximo 1 de enero la corporación minera de Germán Larrea se traslada fiscalmente a la entidad y “pagará sus impuestos aquí en el Estado”, señala animado el Gobernador.

Y apunta que el 40% de esos ingresos fiscales extras, se canalizarán al mejoramiento de Cananea, el 30% para mejorar también Nacozari y el 30% restante para combatir el hambre en el Sur del Estado.

¿Pero realmente habrá ingresos tributarios extras por el aterrizaje fiscal de la minera?

En realidad no porque los impuestos federales que paga Grupo México los seguirá pagando directamente al SAT; esté donde esté.

En cuanto al impuesto de nómina, podría haber un aumento a favor del Gobierno de Sonora, siempre y cuando la nueva domicialización fiscal signifique que la corporación minera se traiga a la entidad gran parte de su personal, sin embargo, debido a que eso es poco probable, entonces tampoco habrá captación extraordinaria en este renglón.

El caso es que Grupo México seguirá pagando el impuesto de nómina en los diferentes estados donde opera.

En todo caso el nuevo domicilio aumentará “simbólicamente” el valor de PIB estatal, pero hasta ahí.

VIENE “MERCADO LIBRE”

De un momento a otro aterrizará en Sonora el “amazon mexicano”, o sea, Mercado Libre. De esta forma la reconocida empresa nacional del e-commerce, estará haciendo aquí el uno dos precisamente con la corporación mundial de Jeff Bezos que tiene ya su primer almacén en el Noroeste del País pivoteando desde Hermosillo.

SERVANDO CARBAJAL

El capitán de Super del Norte, Servando Carbajal, acaba de ganar reconocimiento en el plano regional a ser ranqueado como uno de los hombres de negocios más exitosos del Noroeste del País.

Con 25 años construyendo su cadena de supermercados, Carbajal logra sobresalir entre los grandes empresarios de los rubros agroindusrial, manufacturero y de servicios.

Javier Villegas Orpinela tiene maestría por el Itesm, economista UANL y diplomado en Northwestern University. Director de la revista Correo y profesor de Economía en la Unison.

Jvillegas@correorevista.com

Twitter: @JvillegasJavier

Facebook: Javier Villegas Orpinela

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados