A pesar de todo habrá empleo
¿Qué anima al empresariado en Sonora a apostarle a una mayor capacidad productiva?
Las estimaciones del sector privado de Sonora apuntan que en los próximos tres años se generarán en la entidad unas 42 mil plazas laborales.
Esta noticia llega en el mejor momento, justo cuando revive la incertidumbre en el País ante la nueva embestida federal contra el sector energético en aras de regresarle la capacidad monopólica a la ineficiente CFE.
¿Qué anima al empresariado en Sonora a apostarle a una mayor capacidad productiva?
Lo animan las expectativas de una significativa recuperación de la economía estadounidense; el mercado interno de México continúa débil porque la desconfianza no cede y por ello Sonora se cuelga cada vez más de la clientela americana.
De acuerdo a la calificadora Standard &Poor´s, el PIB de EU cerrará este 2021 con una variación anual del 5.7% y el año entrante con una del 4.1%.
Esta reactivación del “Tío Sam” en los tiempos post-pandémicos, empujará la actividad económica del Norte de México y de gran parte de la planta productiva mundial. Recordemos que el PIB estadounidense tiene una importancia de más del 25% en la economía del planeta; de ahí su impacto global.
Así que en la esperada mejoría del empleo estatal, donde por cierto se verá altamente beneficiado el Gobierno de Alfonso Durazo y también la mayoría de los alcaldes sonorenses, el “boom laboral” provendrá principalmente de la industria manufacturera.
De la generación potencial de 42 mil empleos, un total de 15 mil surgirán de nuevas inversiones y los restantes 27 mil del crecimiento orgánico, o sea de las empresas que ya operan en Sonora.
La planta Ford de Hermosillo le aportará al empleo en el Estado; contratará casi mil 400 trabajadores entre diciembre 2021 y marzo del 2022.
Ante tales señales, las empresas TIER 1 de Ford (proveedores de primer nivel que atienden a la automotriz) le abrirá la puerta a tres empleos directos por cada uno que contrate Ford con lo que el global terminará siendo de 4 mil 200 empleos.
Además, se estima que por cada directo en la industria automotriz, se generan 6 indirectos en la región.
En esta nueva etapa de euforia laboral, se suma también TE Connectivity que entre febrero y diciembre del 2022 dará oportunidad a mil 300 nuevos trabajadores.
TE Connectivity se expande en Hermosillo a través de la nueva unidad de negocios D&D que se ubica en el Parque Industrial Latitud al Noroeste de Hermosillo.
Zobele se suma a la reactivación del empleo en Sonora.
La empresa de alcance mundial que produce ambientadores, repelentes de insectos y artículos de limpieza, contratará mil 400 trabajadores para sus proyectos de expansión. Zobele ya empezó esta etapa desde septiembre pasado y le continuará hasta diciembre del año entrante. BD Medical también se pone las pilas al requerir por lo menos 800 trabajadores, mismos que contratará en el periodo de enero a diciembre del 2022.
Black & Decker está a cinco meses de arrancar operaciones en Hermosillo (el próximo mes de marzo) y espera acumular una fuerza laboral de mil 400 para diciembre del año entrante. Esta misma compañía abrirá próximamente en San Luis Río Colorado (SLRC) donde dará empleo directo a mil 400 trabjadores. Por si fuera poco Black & Decker se hace presente en Nogales a través de la empresa MTD, que adquirió recientemente.
Amphenol de Nogales aumentará su equipo de colaboradores en mil 400 y en mil 300 en SLRC. Además Flextronic espera adherir a sus líneas de producción a unos mil trabajadores.
En Ciudad Obregón se expande Young Optics y para ello contratará 800 trabajadores. En Navojoa la planta UTC generará otros 400 empleos directos el próximo año. Dada esta nueva ola empleadora en el Estado, Durazo Montaño tendrá la mesa servida para una recuperación más sólida de la grandeza de Sonora.
Casualmente la noticia de más oportunidades de empleo en la entidad llega cuando el Banco de Suecia en Ciencias Económicas otorga el Premio Nobel de Economía a tres científicos especializados en estudios empíricos sobre el mercado laboral que tanto ha sufrido en México y en Sonora del 2019 a la fecha.
“Arde” el Isssteson
Jesús Manuel Acuña Méndez trabaja día y noche para desenredar los grandes enredos financieros y operativos que sofocan al Isssteson.
Y en tanto el joven directivo le encuentra la cuadratura al círculo, le brotan casos de todo tipo que hará muy bien en resolver en el corto plazo como el del subdirector administrativo del Instituto, Saúl Reynaldo Cota Márquez, quien enfrenta denuncias de todo tipo.
Javier Villegas Orpinela tiene maestría por el Itesm, economista UANL y diplomado en Northwestern University. Director de la revista Correo y profesor de Economía en la Unison.
jvillegas@correorevista.com
Twitter: @JvillegasJavier
Facebook: Javier Villegas Orpinela
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí