Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Acciones urgentes para Sonora

Carta para Sonora de parte de una epidemióloga en tiempos de Covid-19

Sonora aún no está preparada para una ‘nueva normalidad’. Aun estando en cuarentena, existe una gran movilidad en los espacios públicos. El Estado de Sonora apenas inicia su lucha contra Covid-19 y el número de personas infectadas va en incremento lo cual señala que las medidas preventivas para evitar la infección son muy importantes. 

Sonora vive la experiencia del Covid-19 a un tiempo diferente del resto del País. 

Este es el momento para reforzar acciones y prepararse para el primer golpe de la pandemia en Sonora. Las comunidades marginadas, y los estratos de bajo nivel socioeconómico, así como las microempresas serán los más afectados. Sin embargo, hay mucho que aún podemos hacer para prevenir que Sonora sea fuertemente golpeada por Covid-19.

La distancia entre personas fuera de nuestro hogar es una de las acciones más importantes y efectivas que podemos llevar a cabo. Las personas que deban o decidan salir de sus hogares deben respetar y fomentar con su ejemplo la distancia entre personas. 

En casa también se pueden implementar zonas de intercambio, asignando un espacio o superficie fuera de la casa para recibir compras del super, paquetería o cualquier entrega externa de manera que no se requiera estar presente de manera cercana, evitando así que se rompa una sana distancia y se incremente el riesgo de infección.

Comunicación y transparencia

El Gobierno sonorense ha hecho una gran labor para prepararse e informar a la población. Sonora, se encuentra en una etapa de incremento exponencial de casos y vienen momentos difíciles durante la pandemia. La confianza del pueblo será vital en la batalla contra Covid-19. Para ello, se requiere de una transparencia total, mensajes claros y nítidos que sean coherentes y sobre todo que las personas al mando rijan con el ejemplo y honestidad. 

En otros países el Gobierno ha perdido la confianza del pueblo y esto ha tenido consecuencias muy negativas para el control de Covid-19. Por ejemplo, en Inglaterra asesores del primer ministro y del Gobierno han ido en contra de las recomendaciones gubernamentales establecidas para la prevención de la transmisión del virus. Mientras familias han sufrido por el no poder salir de casa, mandatarios y asesores han violado las recomendaciones y en consecuencia perdido la confianza del pueblo. 

Sonora puede evitar o disminuir la mortalidad y sobrecarga de los sistemas de salud dando un mensaje claro y preciso aunado a programas y acciones que faciliten que las personas puedan acatar las recomendaciones de manera sustentable.

El poder hacer ejercicio al aire libre de manera segura hoy es más importante que nunca. Una de las acciones más urgentes e importantes que el Gobierno debe poner en marcha es la preparación y creación de áreas verdes para hacer actividad física. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se requieren entre 10 a 15 m2 de áreas verdes por habitante. Hermosillo sólo cuenta con 3 m2 por habitante. Son urgentes acciones al respecto. 

¿Por qué el incremento de áreas verdes para practicar actividad física a la intemperie es importante en esta pandemia?

Para poder mantener las recomendaciones de sana distancia y que sea una acción fácil y sostenible a largo plazo, es importante preparar y crear espacios que permitan la distancia entre personas. Esta acción es vital para 1) poder mantener las acciones preventivas de transmisión de Covid-19 a largo plazo 2) el cuidado de la salud mental y 3) el cuidado de la salud física y control y prevención de obesidad y enfermedades crónico-degenerativas como diabetes mellitus tipo 2 que es un factor de riesgo para complicaciones por Covid-19.

El caminar y el uso de bicicleta es una mejor alternativa que el uso del transporte local para disminuir la transmisión del virus. Se deben incrementar y expandir banquetas y carriles especiales para bicicleta que estén claramente delimitados con barreras físicas como plantas y árboles. Así mismo, deben incrementar las rutas y frecuencia de transporte público con el objetivo de disminuir el número de personas y su contacto al acceder y utilizar transporte público. Para proteger a los habitantes, se puede lograr una disminución de la temperatura mediante la reforestación masiva utilizando plantas y árboles nativos. 


Finalmente se requiere de policías y vigilantes que monitorean las zonas para asegurar el distanciamiento entre personas, así como la prevención del crimen. 

¿Con qué fondos?

El Programa de Mejoramiento Urbano ha asignado 500 millones de pesos a Sonora. Se deben incorporar planes para mayores áreas verdes, zonas para caminar y carriles para bicicleta.

La pandemia por Covid-19 es una oportunidad para mejorar e incrementar las áreas verdes en Hermosillo. Múltiples estudios científicos e instituciones señalan que la presencia de espacios verdes en las ciudades mejora las condiciones ambientales, la salud y bienestar de sus habitantes. 

Para mayor detalle y leer la evidencia que respalda estas recomendaciones por favor consulte la versión en línea de EL IMPARCIAL


Twitter: @elisap_ana
Linkedin: linkedin.com/in/elisa-pineda-016167192
 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados