Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Proyecto Puente

El periodismo es una carrera de largo alcance. El periodista no se forma solo en el aula universitaria. Es sólo una etapa. Al igual que cualquier profesión o carrera son los años, la experiencia, los errores, las caídas y levantadas lo que forma, forja carácter, valor en un empresario, político, abogado, doctor, y lo que también moldea al periodista. No hay libro que evite el tropiezo. El secreto está en levantarte y seguir. El éxito es la suma de fracasos y experiencias que hacen a una empresa reinventarse y permanecer. Así es el periodismo también. El periodista o empresa que esté libre de errores no es periodista ni es una empresa. Proyecto puente ha llegado para quedarse y crecer junto con Sonora. En noviembre de este año cumpliremos nueve años de hacer un periodismo diferente. Siempre hablo en plural. Sí, porque somos una empresa formada por personas comprometidas a las cuales tengo el honor de dirigir. Los resultados son en equipo. No se pudiera consolidar la marca, sus contenidos e impacto si no es mediante el trabajo, perseverancia y entrega de todos. Hace nueve años abrimos la radio a todas las voces. Nadie creía que un espacio de radio pudiera servir para debatir y hacer investigación periodística en Sonora desde Hermosillo. Demostramos que sí. Hoy iniciamos una nueva etapa con Megacable. El periodismo diferente que hacemos de análisis, investigación, datos duros y debate estará en la televisión privada. Ahora abriremos la televisión. En una alianza con esta importante empresa nacional radicada en Sonora, gracias a la visión de Javier Bours y su familia, apoyados por Sergio Mazón, a quien agradezco su confianza e invitación, acordamos hacer un periodismo que impulse una mejor sociedad, buenas prácticas comunitarias y gobiernos. También reconocer lo bueno que tenemos en nuestro Estado. El periodismo observa, vigila, analiza e investiga al poder. Parafraseando a Jorge Ramos: “Periodismo que no cuestiona, que no es contrapeso, no es periodismo”. Lo haremos con respeto y profesionalismo. De manera responsable. Hoy la agenda de contenidos la marcan los ciudadanos. Los periodistas hemos perdidos el monopolio de la información gracias a las redes sociales. Tenemos que estar en la misma sintonía: La búsqueda de la verdad, denunciar injusticias, escuchar todas las voces, exhibir excesos. Eso quiere el ciudadano de los periodistas. Que estén de su lado. Lo más importante es que son familias probas que no viven de los gobiernos ni quieren vivir de ellos ni los políticos. Que no tienen ninguna agenda personal o de interés contra nadie. Nos une el compromiso por nuestro Estado. De no mentir. Pero no ocultar jamás la verdad. Para un periodista tener aliados como ellos en estos tiempos aciagos es lo mejor que nos puede pasar. Sólo así se puede hacer un periodismo independiente del poder político: Con empresarios que crean en el periodismo y no vivan del poder político. Mi paso por las radios fue una lucha de dignificar al periodismo y la calidad de vida de los trabajadores de Proyecto Puente. Logramos no sólo sobrevivir fuera de radio, sino rebasar expectativas y estar en el mismo lugar de cualquier medio tradicional gracias a los ciudadanos y patrocinadores que creen en nosotros. Hoy, con esta alianza empresarial en favor del periodismo, con penetración en todo el Estado, más la presencia nacional que ya es Proyecto Puente, ganará Sonora: Un periodismo en favor de la gente no de los gobiernos. Con respeto, límites y profesionalismo en cada tema. En estos tiempos es lo más fácil difamar, inventar, calumniar, crear testigos falsos, para dañar la reputación, imagen o prestigio de cualquiera. He pedido a mi equipo trabajar el triple en el rigor: Corroborar, verificar, documentar, analizar, investigar antes de publicar y hacer nuestros contenidos. Estoy seguro que nos irá excelente. Nadie nos corrió de las radios. Nos fuimos. Siempre para mejorar. En 2010 ACIR nos trajo de la Ciudad de México para relanzar su noticiero. Nos fuimos a Radio SA para hacer Proyecto Puente. Era AM. Después a Uniradio a FM. Luego a Larsa porque había una mejor propuesta de negocio y respeto a trabajadores. Chocamos con el poder fáctico priista y no nos dejamos. Ese fue el punto de quiebre: Decir no al golpeteo y periodismo a la carta que querían los plutócratas priistas, no la radio. De Telemax salimos por decir la verdad al panismo. De Radio Sonora por cuestionar a Gabriel Quadri. Hoy estamos listos para seguir diciendo la verdad, pero con verdaderos aliados que creen en el periodismo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados