Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Líderes empresariales de Sonora

Uno de los grandes desafíos en materia de construcción es la sustentabilidad, y es de suma importancia para todos los que estamos dentro del rubro constructivo, contribuir a preservar el medio ambiente en cada obra que realizamos. El término “sustentabilidad” es una visión global de desarrollo sostenible que impulsa la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo que se definió en el año de 1987 como la forma de satisfacer las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, con ello se busca logar de manera equilibrada el desarrollo económico, social y la protección del medio ambiente. A nivel mundial se han tenido grandes avances en materia sustentable, cada vez son más los profesionistas de la industria de la construcción que en sus nuevos diseños aprovechan las energías renovables y utilizan materiales de menor impacto al medio ambiente. Recientemente el Consejo de Edificación Sustentable de Estados Unidos, (Usgbc) creador del Sistema de Certificación LEED para edificios verdes, publicó la lista anual de edificios verdes de los 10 países y regiones con más certificaciones y México quedó en octavo lugar, gracias a sus 370 edificios con certificación LEED y más de 8.41 millones de metros cuadrados brutos de espacio certificado. China obtuvo el primer lugar con mil 494 edificios y 68.83 metros cuadrados brutos, seguido de los países de Canadá con 3,254 y 46.81; India 899 y 24.82; Brasil 531 y 16.74; Corea del Sur 143 y 12.15; Turquía 337 y 10.90; Alemania 327 y 8.47; Taiwán 144 y 7.44; y España 299 edificios certificados y 5.8 metros cuadrados. Esta certificación que es voluntaria, reconoce a las empresas que diseñan edificios que consumen menos energía y agua, disminuye las emisiones de carbono y contribuyen a que las familias ahorren dinero. Otro de los programas que desarrollan normatividades y especificaciones para impulsar la eficiencia energética y las edificaciones respetuosas con el medio ambiente, es el Programa de Certificación de Edificaciones Sustentables (PCES), desarrollado por la Secretaría del Medio Ambiente, enfocado a incorporar sistemas que aseguren la eficiencia energética de las construcciones actuales y futuras, para que se adapten a los criterios de sostenibilidad. Paralelamente, en el año 2013, entró en vigor la norma NMX-AA-164-SCFI-2013: Edificación Sustentable, criterios y requerimientos ambientales mínimos, desarrollada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). Esta norma, de aplicación voluntaria, recoge los criterios y requerimientos mínimos que debe tener una construcción sustentable para mitigar el impacto ambiental y, a su vez, aprovechar al máximo los recursos naturales. En Sonora, la energía solar es de los recursos sustentables más utilizados, por citar algunos, encontramos paneles solares en la industria, edificios públicos, universidades y comercios principalmente. Como empresarios de la construcción, cada vez estamos más comprometidos y estamos trabajando cada quien desde su trinchera con la responsabilidad social del medio ambiente y social.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados