Líderes empresariales de Sonora
Esta semana tendrán lugar en Sonora dos eventos importantes y que contribuyen a la reflexión y al diálogo de altura en materia económica: Se trata de la Cumbre Sonora, a realizarse el 14 de febrero en Hermosillo, y de la edición número 26 de Alamos Alliance, del 15 al 17 del mismo mes en la ciudad de los portales. Con el lema “México ante los nuevos desafíos: ¿Hacia dónde vamos?”, prestigiados analistas, académicos y empresarios nacionales e internacionales disertarán sobre diversos acontecimientos que se viven en el País y a nivel global y que, indudablemente, tienen incidencia en el desarrollo económico, político y social de nuestras naciones. La semana pasada, Roberto Salinas León, presidente de Alamos Alliance, informaba que en esta ocasión la Cumbre Sonora abordará temas relacionadas con las turbulencias y las incertidumbres que se viven en México, así como sobre las nuevas formas de operación política y económica por las que atraviesa el País y lo que esto puede significar para la industria, la manufactura, el turismo y el sector energético. El programa de la Cumbre Sonora -cuyo Consejo es presidido por el empresario Roberto Gómez del Campo y que se viene realizando en nuestra ciudad desde el año 2012-, luce interesante, ya que se llevarán a cabo las conferencias “México y América Latina -Recuperando el futuro”, por Ricardo López Murphy, ex ministro de Finanzas de Argentina; “México: ¿Hacia dónde vamos?”, en la que participarán Sary Levy Carciente, economista y académica de la facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela; Manuel Suárez Mier, consultor económico y financiero y Jonathan Torres, director general de Forbes México. Asimismo, se llevará a cabo la conferencia “Diálogo, educación e innovación en el nuevo milenio”, por Ninfa Salinas Sada, directora general del Grupo Dragón. Como empresarios de la construcción hemos tenido la oportunidad de participar en ediciones anteriores de este importante evento y podemos comentar que es una buena alternativa para la reflexión y el diálogo entre empresarios, tomadores de decisión, líderes de opinión y académicos, donde se pueden analizar y discutir los retos y oportunidades para el desarrollo económico de Sonora y del País. Alamos Alliance La ciudad colonial de Álamos será sede de la 26 edición de Alamos Alliance donde se analizarán temas como “Política monetaria, tasas de interés y flujos globales de capital”; “Estado de Derecho, orden político y prosperidad”; “Comercio, gasto público y el déficit gemelo, ¿qué viene después?”; “Inmigración, crecimiento y capital humano”, entre otros. Esta mini cumbre, conocida también como “el Foro de Davos de América Latina” y que se viene celebrando de manera discreta y productiva desde 1994, se ha consolidado con el paso de los años y es, hoy por hoy, de los principales espacios de este tipo que tienen lugar en México y para algunos analistas, incluso, a nivel continental. Es importante reconocer la fortaleza que tiene el análisis de foros como la Cumbre Sonora y Alamos Alliance para la comprensión de diversos temas y problemáticas coyunturales y de prospectiva, y que inciden de manera directa en el curso de nuestras regiones. Ojalá que quienes tengan oportunidad se acerquen a la Cumbre Sonora este jueves, 14 de febrero, en el Club de Golf Los Lagos de Hermosillo. La entrada es gratuita.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí