Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Proyecto Puente

Andrés Manuel López Obrador, el presidente de México, encabeza una guerra contra el robo de combustible inaudita. Célida López Cárdenas, presidenta municipal de Hermosillo, una lucha contra la concesión de alumbrado público en Hermosillo. Un negocio que dejará más de 2 mil millones de pesos a una empresa en perjuicio del erario público de los hermosillenses. El mandatario nacional lo hace porque el llamado huachicoleo es un cáncer que carcome al País. Es una industria multimillonaria paralela a Petróleos Mexicanos en la que participan desde grupos de narcotráfico hasta gobernadores, presidentes municipales, políticos y empresarios. La munícipe está decidida a dar esta batalla porque simplemente no resisten las finanzas públicas un pago de 14 millones de pesos al mes durante 15 años. Mientras haya transparencia y rendición de cuentas en ambos casos, los ciudadanos y sectores organizados los apoyarán. Los únicos que están en contra de que se combata un ilícito y se defiendan las finanzas de un Municipio son los que o están inmiscuidos o tienen intereses en ambos negocios. Empecemos con Andrés Manuel. Es el primer Presidente que en un periodo de 20 años, desde que se descubrieron en Salamanca, Guanajuato, los primeros ductos del robo de combustible, de acuerdo a las investigaciones de Ana Lilia Pérez, ataca este grave problema. Se dejó crecer a tal magnitud que el crimen organizado participa con una red e infraestructura que opera al amparo del poder público. El actual Presidente de México no necesita una estrategia al estilo de Carlos Salinas en 1988 que, para legitimar su Presidencia que ganó por la vía del fraude, inició una persecución contra el entonces líder petrolero, Joaquín Hernandez Galicia, “La Quina”. Tampoco requiere de una estrategia como la de Felipe Calderón, que, sin consultar a expertos, se lanzó en una guerra contra el narcotráfico en el 2006 que sólo trajo consecuencias irremediables al País. Como lo documentaron Jorge Castañeda y Rubén Aguilar en “Los Saldos del Narco: El fracaso de una guerra” que evidenció cómo los argumentos de Calderón no sostenían la confrontación iniciada. En México se vio más como una estrategia para legitimar la sombra del fraude que acompañó al panista tras negarse al recuento de votos del 2006 en el que ganó por menos de un punto porcentual al ahora mandatario nacional. López Obrador tampoco requiere de un Pacto por México del priista Enrique Peña Nieto que socavó el ejercicio de la política y terminó con la oposición en el País al sentarse a la mesa para aprobar todas las supuestas llamadas reformas estructurales a cambio de ganancias políticas. Tampoco de una revolución social. La lucha de Andrés Manuel está muy clara y ya tiene resultados: A casi un mes de haber iniciado el combate contra el robo de combustible se ha logrado un ahorro de 4 mil millones de pesos que eran obtenidos por los criminales. Esto se traduce por la reducción de mil 200 a 200 pipas que eran robadas diariamente. El robo anual de gasolina en México representa 65 mil millones de pesos. Es casi el presupuesto de Sonora. Al año, la estrategia contra el huachicoleo tendrá una recuperación aproximada de 40 mil millones de pesos. Tan sólo en nueve días, según información proporcionada por EL IMPARCIAL ayer, se han asegurado en el Estado 218 mil litros de combustible de tres tomas clandestinas y tres bodegas de seguridad. En su momento se darán a conocer nombres de empresarios ligados a la actual clase gobernante en el Estado que han sido protegidos por el poder público. Lo que me preocupa es la seguridad de López Obrador. En la historia de México todo intento de cambio de paradigmas, modelo político y económico, tiene consecuencias. En esta lucha se tocan intereses de estructuras político financieras vinculadas al crimen organizado. No es un juego ni estrategia de posicionamiento. Es por eso que AMLO debe ser más riguroso con la lucha contra los señores del huachicoleo. También como dijo Roy Campos de Mitosky en Proyecto Puente: Debe presentar a los verdaderos señores del huachicol al final de la lucha. No a simples piperos. En el caso de Hermosillo, Célida López enfrentará legalmente a una empresa que tiene relaciones con empresarios vinculados al PRI. En una de las reuniones en la capital, al iniciar los primeros diálogos entre Ayuntamiento, por parte de los representantes de Con Luz, participó un emblemático empresario de la vieja guardia, padre de una política priista, que se informará en su debido tiempo. Célida tiene que asegurar que su lucha legal no tendrá un costo a los hermosillenses. Que va a ganar esta pelea demostrando que en realidad hay una afectación al erario y que el servicio prometido no se cumplió.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados