Generación Touch
Hola, amigos lectores, hoy les hablaré de un tema que me gusta mucho y del cual he tenido oportunidad de leer en un libro muy interesante que se llama El Espacio; cuando lo vi en una librería lo compré porque me pareció muy educativo y fue una buena decisión, ya que he aprendido algunas cosas sobre este tema y me he dado cuenta, que como ya les he comentado, es muy bueno leer; además de aprender cosas es otra forma de divertirte y fomenta la creatividad. Lo que he aprendido acerca del sistema solar es que está conformado de planetas, satélites, asteroides, objetos rocosos y un número incalculable de cometas que giran alrededor del Sol, y les voy a hablar un poco sobre los planetas. Mercurio es el planeta más cercano al Sol y por ello la temperatura media de su superficie alcanza los 427 grados Celsius, se mueve a gran velocidad, cumple una vuelta cada 88 días, no posee casi atmósfera, su superficie es seca y abrupta, tiene muchos cráteres provocados por meteoritos que impactaron el planeta. Venus es el segundo planeta más cercano al Sol, similar a la Tierra en tamaño, posee una superficie volcánica y una atmósfera hostil, regida por los efectos del dióxido de carbono; si hace 4 mil millones de años las atmósferas de la Tierra y de Venus eran similares, hoy la presión de Venus es 92 veces más masiva que la de la Tierra. La Tierra es el único planeta en el que puede habitar el ser humano ya que los demás no contienen oxígeno, que es vital para el ser humano, por eso debemos cuidarla para que se mantenga estable y dejar de contaminar y hacer cosas que la dañan. Marte, también llamado el planeta rojo, por su cubierta de dióxido de hierro, posee una atmósfera delgada y poco densa, compuesta sobre todo por dióxido de carbono; su periodo de rotación, eje de inclinación y estructura interna son similares a los de la Tierra. Júpiter es el planeta más grande del sistema solar, su diámetro es 11 veces más grande que el de la tierra, su masa es más de 300 veces mayor y gira sobre sí mismo a la velocidad de 40 mil km/h (24 850 millas). Saturno al igual que Júpiter es una gran bola de gas que envuelve un pequeño núcleo sólido, a la vista de cualquier espectador, se ve como una estrella amarillenta, pero con ayuda del telescopio es posible percibir con claridad sus anillos. Urano, a simple vista, se ve como una estrella en el límite de la visión del ojo, es casi cuatro veces más grande que la Tierra y tiene la particularidad de que su eje de rotación está inclinado casi 98 grados sobre el plano de su órbita, por lo que siempre alguno de sus polos apunta al Sol. Neptuno es el último planeta gaseoso del sistema solar está 30 veces más lejos del Sol que la Tierra y tiene la apariencia de una extraordinaria esfera azul, este efecto se produce por la presencia de metano en la parte más externa de su atmósfera. A mí me interesa el sistema solar por que como dije en otro tema yo quiero ser astronauta o cosmonauta, que es lo mismo, por eso me gusta conocer acerca del espacio, y para ello, además de leer, tengo un telescopio para observar los planetas, las constelaciones y las estrellas, pero aún estoy aprendiendo a usarlo. Tuve la oportunidad de ir a una feria “El día del niño científico” que se realizó el año pasado en la Unison, con muchos puestos para aprender; en uno nos hablaron del sistema solar, había una maqueta de los planetas y nos explicaron que los objetos más grandes atraen a los más pequeños, este año esperaba ir otra vez, pero hubo una huelga y no se realizó la feria, espero que sí la realicen, ya que me gustó mucho y aprendí de muchas cosas que expusieron los estudiantes de distintas carreras.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí