Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Generación Touch

Keiko es una orca muy linda que se ganó el corazón de muchas personas por ser la carismática protagonista de la película “Liberen a Willy”. Fue capturada en las costas de Islandia, cuando tenía cerca de dos años de edad, pero su nombre es de origen japonés y significa niña afortunada. Les cuento que según he leído, la orca (científicamente conocida como orcinus orca), es un mamífero marino que forma parte del suborden de las ballenas dentadas (odontocetos). Este suborden se compone exclusivamente de ballenas, delfines y marsopas que nacen con dientes en lugar de barbas. A pesar de que la ballena asesina lleva el nombre de “ballena” como parte de su descripción, este mamífero marino se considera realmente un delfín. Volviendo a la historia de Keiko, se sabe que fue vendida como una bella atracción al parque temático Marineland, en Canadá, sin embargo, comenzó a tener problemas de salud que incluían lesiones en su piel y fue entonces cuando la trasladaron al parque de atracciones Reino Aventura que se encuentra en la Ciudad de México, convirtiéndose en un animal muy popular y en la principal celebridad del parque, incluso la cantante Lucero dedicó canciones a la orca Keiko. Tiempo después, la orca creció y el estanque donde estaba ya era muy pequeño para su dimensión, por lo cual su vida corría peligro. Por fortuna, en esos tiempos la Warner Bros Studios buscaba una orca entrenada que diera vida a un personaje de la película “Liberen a Willy”, y cuando encontraron a Keiko supieron que ella era la indicada, así que grabaron la película y la orca se convirtió en la protagonista. Al terminar la película, la situación de Keiko se volvió una gran preocupación cuando los médicos dijeron que podía morir si seguía en Reino Aventura, por esa razón muchas personas se unieron a los esfuerzos por salvar a Keiko haciendo donaciones públicas, con las cuales se construyó un estanque en el Oregon Coast Aquarium, situado en el Estado de Oregon, donde pudo recuperar fuerza y peso y donde también le enseñó a cazar para así regresar a su hábitat natural, como en la película que protagonizó, por eso tenían que entrenarla para la vida en el mar, pues la orca había pasado toda su vida en cautiverio. En agosto de 2002, Keiko finalmente fue liberada por completo y viajó a través del océano hasta aguas noruegas donde nuevamente interactuó con otras orcas, por desgracia Keiko falleció por una neumonía cuando tenía casi 30 años.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados