Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Generación Touch

Hace poco escuché una noticia que se me hizo muy triste y preocupante y es que Ciudad del Cabo, la segunda ciudad más grande de Sudáfrica, que tiene 4 millones de habitantes, está a punto de quedarse sin agua y será el próximo 11 de mayo de este año, a este evento se le dio el nombre de Día Cero. El crecimiento de la población, la falta de lluvia y desperdicio han acelerado la escasez de agua. A pesar de los intentos de conservar el agua a los habitantes se les ha dado órdenes de consumir sólo 50 litros de agua al día por persona, que es una cosa complicada ya que por ejemplo cuando nos bañamos gastamos 50 litros de agua, cuando jalamos al baño se gastan 10, cuando nos lavamos los dientes 15 litros. Cuando el Gobierno advirtió que la situación era complicada, empezó a trabajar en la construcción de plantas de desalinización satelitales, porque es más barato ponerlas a funcionar y sacarlas de funcionamiento después. Pero si se ve la experiencia de Dubai, tomó 10 años para que funcionaran sus plantas, así que será un problema porque ya no hay tiempo para aprovechar el agua del mar. Los ciudadanos han hecho cosas como dejar de usar las lavadoras o dejar de lavar los carros. También toman duchas de dos minutos, repiten la ropa e intentan acumular el agua con el que se cepillan los dientes para luego limpiar el sanitario. Hay que tener cuidado ya que esto puede ser el inicio del fin del agua, se dice que la falta de agua pudiera ser el inicio de la siguiente guerra mundial. Hay que concientizar porque este problema nos puede alcanzar como a Ciudad del Cabo, más nosotros que vivimos en Hermosillo, porque vivimos en una región seca, tenemos escasez de lluvias y ya hubo tandeo que significa controlar el agua por un tiempo, nuestra agua viene en su mayoría de presas alrededor porque aquí no hay mucha. En México casi 9 millones de personas no tienen acceso a agua en sus casas, esas personas se abastecen de pipas, pozos y ríos contaminados. Algunas formas de cuidar el agua son aprovechar la capacidad máxima de las lavadoras, cuando nos bañemos cerrar la llave para enjabonarnos, lavar el carro con cubeta, cuando nos lavemos los dientes usar un vaso. Esto está ocurriendo del otro lado del mundo, pero no debemos ser ajenos, quisiera saber cuándo la gente empezará a hacer conciencia de lo que está pasando y tomen este ejemplo como algo que nos puede pasar, y si siguen los desperdicios será más pronto de lo que creemos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados