Generación Touch
La obesidad infantil es un problema de salud caracterizado por la excesiva grasa corporal, que en ocasiones puede amenazar la salud general de los niños, haciéndoles sufrir otras enfermedades. En México tenemos un problema porque somos el primer lugar en obesidad infantil en el mundo y aún más, en Sonora, que es el primer lugar a nivel nacional, siendo Nogales el Municipio con más obesidad infantil, por lo cual es muy importante cuidar de nuestros infantes y a adolescentes para que las nuevas tecnologías les sirvan como herramientas, más que ser restringidas. Las causas de la obesidad son múltiples, pero entre las más importantes está la de consumir muchas calorías en una dieta desequilibrada, teniendo también una falta de actividad física en nuestra vida, que generalmente ese tiempo lo utilizamos en actividades recreativas sedentarias como ver televisión y jugar videojuegos, pero aun así, por más divertidas que sean estas actividades es importante tener cuidado y control de nuestras actividades porque un niño obeso tiende a sufrir trastornos emocionales por la constante burla de sus compañeros e inclusive de sus familiares. Además de que pueden sufrir de muchas enfermedades como la diabetes, presión alta, trastornos del sueño, problemas del hígado, anorexia, infecciones en la piel, asma, enfermedades gastrovasculares, hasta el riesgo de sufrir cáncer, entre otras complicaciones. La obesidad en la niñez se relaciona con altos índices de obesidad en la etapa adulta, por lo cual es recomendable practicar algún deporte, realizar campañas que promuevan la buena alimentación, regular los horarios para hacer ejercicio, que debe ser por lo menos media hora al día. También seguir el plato del buen comer y la jarra del buen beber que fueron diseñados especialmente para los gustos y necesidades de los mexicanos y también algo de mucha importancia que sería reducir las promociones de comida chatarra en los entornos donde nos encontramos los infantes, especialmente en los planteles escolares, parques y centros de diversión a donde regularmente vamos los niños. También sería muy buena idea tratar de evitar tanta publicidad televisiva o en medios electrónicos que promueven campañas de “snacks”, botanas fritas, refrescos y demás comida chatarra.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí