Generación Touch
Es importante analizar el problema de la discriminación de los pacientes del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) en Hermosillo, Sonora. Se denunciaba que 65% de los pacientes del Centro que va a la escuela, la mayoría es víctima de discriminación. Por discriminación debemos entender como toda distinción, exclusión, limitación o preferencia, fundada en la raza, el color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, el origen nacional o social, la posición económica o el nacimiento, que tenga por finalidad o por efecto destruir o alterar la igualdad de trato. Me es difícil aceptar que estos niños y adolescentes que tienen discapacidades, que luchan cada día con su enfermedad, que son un ejemplo de supervivencia y de vida porque luchan contra sus dificultades de salud; sean tratados con discriminación en planteles educativos de Sonora. Sabemos que sí hay discriminación o bullying en las escuelas, a mí me tocó observar a compañeros y sé que es difícil superar este problema que está tan arraigado en nuestra sociedad estudiantil. Es inaceptable que esto ocurra en Sonora y en nuestro País, la discriminación bajo ninguna forma puede ser tolerada y deben las autoridades escolares ser muy enérgicas con las personas que lleven a cabo estos actos tan crueles contra una población de niños y adolescentes que día a día luchan por superar sus adversidades. Sufrir discriminación o bullying es una situación difícil y riesgosa, porque puede, el que es víctima de ello, tener problemas en su autoestima, lo hace vulnerable e inseguro. Una situación sin duda muy delicada no sólo para el discriminado sino para todo su entorno familiar. El acoso, maltrato físico o verbal, falta de apoyo, de integración al grupo por la limitación de sus capacidades, son situaciones de discriminación que puede pasar un alumno que se encuentra con problemas de discapacidad, y que en muchos de los casos, es tan terrible, que se opta por conseguir una escuela especial para ellos. Pero esto también es discriminación porque implica no ser tratado de manera igual aun con sus limitaciones. Quejas se han presentado ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Sonora, sobre casos de discriminación en las escuelas de nuestro Estado, pero ni autoridades de Gobierno, autoridades escolares, docentes y padres de familia han podido con este fenómeno que es difícil de combatir. Deberíamos entender en pleno siglo XXI, donde se supone que hemos evolucionado en todos los aspectos, que las personas con discapacidad son miembros de la sociedad y centrarnos en lo que respecta a cuan útiles pueden llegar a ser y hacer, en cambio el debate se centra en la discriminación que sufren, qué indignante. Los centros educativos, llámense privados o públicos, y también su personal tienen la obligación en interés superior del niño, de dar protección integral a los menores y cuidar que en ningún caso sean tratados con discriminación. Lo interesante es que si se violan los derechos del menor puede haber una responsabilidad civil del plantel educativo y puede ser obligado a pagar y reparar el daño causado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí