Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Generación Touch

¿Cómo definir la situación de la educación en México? Sin duda, el reto para una persona de mi edad que cursa el primer año de secundaria. Sin embargo, pienso que la educación como ideal del ser humano debe ser alcanzable, prioritaria y clave para que seamos mejores personas y ciudadanos en un país tan falto de oportunidades. Es una prioridad para nuestro País el alcanzar más libertad, justicia y prosperidad, parece simple, pero es un enorme reto, más aún si existen sectores de nuestra sociedad tan vulnerables y desfavorecidos. Si el objetivo de la educación, sea básica o media superior en México, es que sea gratuita, laica y como fin sólo proporcionar conocimientos significativos, relevantes y útiles para la vida, sin duda importantes, pero se quedan muy cortos en relación a los objetivos que buscan las naciones más avanzadas del mundo. Los niños y niñas mexicanos queremos un mejor futuro, ser parte de los cambios importantes del mundo, queremos ser líderes de un país con rumbo, honesto, sin corrupción, donde impere la igualdad de oportunidades y la justicia. No queremos ser parte de un país pobre, olvidado, injusto, donde se habla más de narcoviolencia y de políticos corruptos. Exigimos que nuestras escuelas y maestros formen verdaderos líderes, ¿es tan difícil lograrlo?, no ven que frente a ellos estamos millones de niños y jóvenes, con talento, personalidad y con ganas de ser, quienes llevemos los liderazgos de nuestro País. Quisiera un futuro y un México diferente, que haya oportunidades para todos, acceso a una educación de excelencia con mejores escuelas, aulas, maestros, materias y tecnología de vanguardia. Ser competitivos porque eso nos ayudará a ser mejores, a conseguir objetivos dentro de cada área en que tengamos que desarrollarnos. Liderazgo, excelencia, capacidad, conocimiento, competencia, disciplina, desarrollo, creatividad y libertad deben ser parte de nuestra educación diaria. Estamos listos para aprender las habilidades tecnológicas, de investigación, de comunicación y de comprensión cultural que necesitamos. Queremos un sistema educativo revolucionario acorde a las exigencias mundiales actuales. Necesitamos ser equipados con habilidades para el desarrollo de nuestro siglo XXI, necesitamos herramientas para lidiar con el mundo intercultural que nos tocó vivir. Un sistema educativo mediocre hace estudiantes y ciudadanos mediocres. Es cierto que tenemos un sistema político decadente, que no sirve y no funciona, que no le apuesta a la educación y enseñanza, a la niñez y juventud de nuestro País. Que derrocha millones de pesos de dinero público en elecciones que para nada soluciona los grandes males de México, en vez de invertirlo en la educación y tecnología que tanto necesitamos. Lo más probable es que la mediocridad intelectual de nuestros gobernantes, precisamente por su falta de educación, sean los motivos por los cuales esos supuestos líderes no le apuestan a la educación en México. La materia prima de la educación en nuestro País existe, falta que se aproveche de manera correcta para cambiar su rumbo y dejar atrás la calidad de la educación que ocupa uno de los últimos lugares de listado de 124 países. Según el Foro Económico Mundial, México se ubica en el sitio 102 de 124 en calidad de educación primaria, es decir, aquella que reciben los menores de 15 años, y donde Finlandia ocupa el primer lugar. Para el grupo de entre 15 y 24 años de edad, la calidad del sistema de educación se ubica en el sitio 107.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados