Generación Touch
El voto de la mujer ha sido una lucha constante por el reconocimiento completo de igualdad y ciudadanía. Al hablar de este tema no podemos dejar de lado a Alexandra Kollondai, quien fue pionera en el socialismo y la liberación de la mujer, como también luchó por involucrar a las mujeres en la trasformación de la sociedad. Todo esto lo hizo con la intención de demostrar que las mujeres son fuertes y van al lado de los hombres, no detrás de ellos. Alexandra fue de las primeras mujeres en obtener un cargo público por lo cual propuso el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer, por haber sido en esa fecha, pero de 1911, cuando fallecieron 146 mujeres trabajadoras en una fábrica textil de Nueva York. Ellas pudieron haber librado esa tragedia, si se les hubiera dado un trato de manera igualitaria como a los hombres. Finalmente, en 1975 la Organización de las Naciones Unidas (ONU), fijó el 8 de marzo como Día Internacional por los derechos de la Mujer y la Paz, la exigencia del derecho al voto incluía otras demandas como derechos sociales, derechos políticos, civiles y laborales. Durante su mandato, Adolfo Ruiz Cortines hizo una promesa en la que se comprometió a plasmar en la Constitución el derecho de las mexicanas a votar y ser votadas. Adolfo Ruiz Cortines ya como Presidente de la República Mexicana cumplió su palabra y promulgó la reforma constitucional que le otorgaría el derecho de voto a las mujeres, las cuales pudieron emitir su primer voto en el año de 1955 para las elecciones federales. En la actualidad, por ley, los partidos políticos tienen la obligación de postular en el 50% de los cargos de elección popular a mujeres. Ahora el género femenino es más destacado que antes, gracias a tantas mujeres que exigían respeto a sus derechos. Ejemplo de esos avances es que en Sonora gobierna actualmente una mujer. ¡Hasta la próxima!
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí