Líderes empresariales de Sonora
En un ambiente de zozobra derivada de la amenaza que representa que el nuevo titular del Gobierno federal de nuestro vecino país impulse reformas radicales al tratado de libre comercio, que incluye el endurecimiento de las políticas arancelarias para los exportadores y la amenaza de una deportación masiva de migrantes por nuestra frontera; llega como bálsamo de certidumbre y esperanza, el reporte del Instituto de Estudios Geografía e Informática (Inegi), que precisa que Sonora se ubica en cuarto lugar a nivel nacional en crecimiento económico. El estudio precisa que las cifras del crecimiento económico para el tercer trimestre de 2016, es decir de los meses de julio a septiembre con una tasa anual de crecimiento del 7.5% la cifra más alta registrada desde el segundo trimestre del 2012. En esta ocasión Sonora estuvo sólo por debajo de Quintana Roo (9.6), Aguascalientes (8), Guanajuato (7.7). En su interior este crecimiento estuvo impulsado por un crecimiento del 8.8% del sector primario, crecimiento del 9.3 del sector secundario, crecimiento del 9.3 de la minería y un crecimiento del 3.9 del sector terciario. Los pasos a la recuperación económica Es importante mencionar que en septiembre del 2015, actual administración recibe Sonora con un crecimiento del 0.8 %. Esto lo colocaba en el lugar número 29 a nivel nacional, luego de un trabajo serio de promoción del Estado y la atracción de proyectos de inversión, Sonora pasa del 29 al lugar número 19 en 10 meses y actualmente se encuentra en el lugar número 4 a nivel nacional, lo anterior reflejo de un esfuerzo en el que la administración pública en coordinación con el sector empresarial ha logrado una reactivación económica efectiva. La mega región Sonora-Arizona, el blindaje Es importante mencionar que a diferencia de otras fronteras del País, la región conformada por Sonora y Arizona tiene la solidez que se deriva de 58 años de trabajo mediante la Comisión Sonora-Arizona. Es innegable la cooperación efectiva en la cristalización de proyectos comunes, en la solución a problemáticas concretas, en la implementación de estrategias de promoción e impulso económico de ambos estados fronterizos con un solo rostro ante el mundo. De intercambio de experiencias, investigación e innovación tecnológica aplicada a desarrollos productivos de diversos sectores. Todo lo anterior blinda, ha potenciado la economía y convierte a la mega región impulsada por la titular del Ejecutivo en el blindaje adecuado que nos puede llevar a enfrentar con éxito el nuevo escenario entre México y Estados Unidos. La solidez del puente Sonora-Arizona Es gratificante ver la declaración que recientemente hiciera el Gobernador de Arizona, Doug Ducey, donde precisaba que ni el Presidente de Estados Unidos puede detener los proyectos, programas y acciones que se tienen en proceso con Sonora México, pues representa acciones detonadoras de la economía que benefician no sólo a la mega región, sino también a México y Estados Unidos. Este escenario hace propicio que sigamos manteniendo una estrecha relación entre Canaco Serytur Hermosillo y la Cámara Hispana de Comercio de Tucson, con quien mantenemos una comunicación permanente. Seguiremos abriendo posibilidades de desarrollo para los comerciantes de ambas fronteras, es nuestra aportación a este esfuerzo binacional. La mega región somos todos, tiene pasado y presente, pero sobre todo, pese a Trump, tiene futuro.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí